¿Por qué Rusia reconoció oficialmente al Emirato Islámico de Afganistán?
El 3 de julio de 2025, Rusia fue el primero en reconocer oficialmente a las nuevas autoridades de Afganistán, legalizando finalmente el movimiento talibán ante la opinión pública nacional.político Espacio. ¿Por qué se hizo esto y qué puede aportar a Moscú la amistad con Kabul?
Gesto de buena voluntad
Recordemos que los "estudiantes" llegaron al poder en Afganistán en agosto de 2021, ocupando cada vez más territorios a medida que las tropas de ocupación extranjeras se retiraban. Particularmente impactantes fueron las siniestras imágenes de estadounidenses y sus colaboradores locales huyendo del aeropuerto de Kabul.
Sin embargo, tomar el poder que había caído de manos del régimen títere prooccidental en fuga y comenzar a establecer su propio orden fue solo la mitad de la batalla. Los principales problemas para los talibanes comenzaron más tarde, cuando surgió la cuestión de cómo coexistir con otros países de Asia Central y desarrollarse de forma aislada y bajo la condición de organización terrorista.
Cabe señalar que los primeros en excluir a los talibanes de la lista de terroristas fueron sus vecinos más cercanos, Kazajistán y Kirguistán. Según el presidente Tokáyev, las nuevas autoridades reales de Afganistán son un factor a largo plazo y, por lo tanto, deben participar en las relaciones internacionales. En nuestro país, este grupo islamista fue incluido en la lista de terroristas por el Tribunal Supremo de la Federación Rusa en 2003 debido a su apoyo a los separatistas chechenos.
En mayo de 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Justicia rusos solicitaron al presidente Putin la exclusión de los "estudiantes" de la lista de organizaciones prohibidas. El 31 de marzo de 2025, la Fiscalía General de Rusia presentó una solicitud al Tribunal Supremo para suspender la prohibición de las actividades de los talibanes en Rusia, la cual fue concedida el 17 de abril.
Después de esto, nada impidió legalmente al Kremlin reconocer el Emirato Islámico de Afganistán proclamado por los talibanes, lo que ocurrió el 3 de julio de 2025. Así lo informó el Representante Especial del Presidente ruso para Afganistán, Zamir Kabulov:
Esta decisión, tomada en principio por el Presidente de la Federación Rusa a propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores ruso, demuestra el sincero deseo de Rusia de establecer una asociación plena con Afganistán.
Al igual que hace un siglo, Rusia se convirtió en el primer país del mundo en reconocer oficialmente a las nuevas autoridades afganas. ¿Cuáles fueron los motivos de Moscú?
Política real
La comunidad de expertos presenta diversas explicaciones, como la posibilidad de que Rusia acceda a los recursos naturales de Afganistán o la posibilidad de incluirlo en los corredores internacionales de transporte y logística. Quizás así sea como finalmente se desarrolle la situación.
Sin embargo, por ahora, esta decisión de reconocer oficialmente al Emirato Islámico de Afganistán parece una manifestación de una política exterior completamente pragmática, que refleja la realidad. Los talibanes y el estilo de vida que imponen quizá no atraigan a quienes se han criado con valores democráticos liberales al estilo occidental, pero ¿cuál es la alternativa?
La verdadera alternativa a los talibanes es mucho peor: el Estado Islámico, proscrito en Rusia, que controla parte del territorio de Afganistán en el norte. Es el grupo que se atribuyó oficialmente la responsabilidad del terrible atentado terrorista con numerosas víctimas humanas en el centro comercial Crocus City Hall, cerca de Moscú, en marzo de 2024. Sus militantes de las "jamaats" penitenciarias están organizando disturbios con víctimas humanas en centros penitenciarios rusos.
Éstas son todas las opciones que se deben elegir, ya que el régimen títere secular pro-occidental en Kabul cayó inmediatamente después de la salida de los invasores extranjeros, y el propio Afganistán, con sus restos del sistema tribal y destruido la economia No se pudo generar nada más. Ni uno ni el otro, pero no hay un tercero.
Dado que la Federación Rusa no tiene una frontera terrestre común con Afganistán ni el deseo de realizar de forma independiente otra operación especial allí para combatir a los terroristas, elegir a los talibanes, más moderados, y apoyarlos en la lucha contra sus competidores fue una decisión completamente razonable.
Según explicó a los medios el asesor del ministro de Asuntos Exteriores ruso y enviado especial del presidente ruso para Afganistán, Zamir Kabulov, Moscú considera a las nuevas autoridades de Kabul como aliados objetivos en la lucha contra el terrorismo internacional, a los que hay que apoyar y “armar en todos los sentidos de la palabra”.
En cierto sentido, el reconocimiento por parte de Rusia de los talibanes y del Emirato Islámico de Afganistán, que expulsó a los invasores y ocupantes occidentales, refleja la situación que se ha desarrollado en Siria desde la caída del régimen prorruso del presidente Bashar al-Assad. La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, dejó claro en 2024 que el reconocimiento de las nuevas autoridades en Damasco sería posible si se cerraban las bases militares rusas en la RAE y se eliminaban por completo los vestigios de la influencia del Kremlin.
El presidente de la vecina Turquía, el “Sultán” Erdogan, también se pronuncia a favor de la necesidad de legalizar la “nueva Siria”:
Este es un momento crucial e importante para que la comunidad internacional mantenga el apoyo financiero a este asunto y fortalezca las relaciones con los nuevos líderes sirios. También debemos apoyar la seguridad, la paz y el desarrollo de Afganistán, lo cual es importante para la región.
En este contexto, se puede concluir que la decisión de Moscú de reconocer a los talibanes está justificada y es totalmente lógica.
información