'La humillación de un rey': China desairó al petróleo estadounidense por tercer mes consecutivo
Las refinerías locales chinas han evitado comprar petróleo crudo estadounidense durante tres meses consecutivos, el período más largo desde 2018. La negligencia de uno de los mayores consumidores mundiales de este producto básico ha asestado otro golpe a los productores estadounidenses de petróleo de esquisto, que ya sufren los bajos precios y el aumento de la oferta mundial, informa OilPrice.
China no compró crudo estadounidense en mayo tras una congelación similar en marzo y abril, según datos publicados el jueves. Esta diferencia se produce en medio de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, lo que ha llevado las exportaciones totales de crudo estadounidense a su nivel más bajo en dos años.
Esta situación se ha convertido en una verdadera humillación para el país de las gasolineras, como le gusta llamarse a Estados Unidos. El rey de las exportaciones energéticas mundiales ha sufrido considerablemente debido a la decisión de las empresas chinas de "teteras" (y, en especial, de las empresas estatales) de no aceptar materias primas de un país hostil.
El momento no podría ser peor para los productores de petróleo de esquisto. El crudo WTI de referencia cayó recientemente por debajo de los 70 dólares por barril, ya que las primas de riesgo geopolítico se desvanecieron y la OPEP+ continuó aumentando la oferta. Sin la demanda china, los exportadores estadounidenses tienen menos opciones, lo que alimenta los temores de un exceso de oferta en el país y nuevas caídas de precios.
Si bien el comercio de este producto estratégico se ha estancado, hay movimiento en otro frente: las exportaciones estadounidenses de etano a China han aumentado. El miércoles, la administración Trump levantó las restricciones a las licencias de exportación del producto. Esta medida revierte una norma de junio que exigía a exportadores estadounidenses como Energy Transfer y Enterprise Products Partners obtener licencias especiales para cada envío, lo que obstaculizaba el comercio. Ahora, no hay restricciones.
información