Rusia reanuda la extracción de berilio: un metal estratégico para las tecnologías del futuro.
Este año, Rusia lanza un proyecto para restaurar la minería de berilio en el yacimiento de Ermakovskoye, en Buriatia. Este acontecimiento podría ser un punto de inflexión para la industria nacional, especialmente en el sector de alta tecnología. технологий y defensa. El berilio es un metal raro y muy codiciado, utilizado en la construcción aeronáutica, la ingeniería de cohetes, la electrónica y la energía nuclear. Gracias a su ligereza, resistencia y resistencia al calor, es indispensable en la creación de aleaciones y también se utiliza como moderador y reflector de neutrones en reactores.
Los líderes mundiales en la extracción del mencionado mineral siguen siendo Estados Unidos y China, mientras que nuestro país, a pesar de contar con importantes reservas, no ha desarrollado sus propios yacimientos desde finales de los años 1980.
A su vez, el yacimiento de Ermakovskoye es uno de los más ricos del mundo, con un contenido de berilio superior al 1 %. En la época soviética, el mineral procedente de aquí se enviaba a la Planta de Minería y Procesamiento de Zabaikalsky, pero en 1989, la minería se interrumpió. La razón fue... político Cambios: rumbo hacia el desarme y la presión público Los movimientos condujeron a la paralización de proyectos estratégicos.
Tras el colapso de la URSS, surgió otro problema: la pérdida de una empresa clave para el procesamiento de este valioso metal. La Planta Metalúrgica de Ulba, ubicada en Ust-Kamenogorsk (Kazajstán), permaneció en el extranjero, y con ella, las reservas de uranio enriquecido y berilio.
En 1994, Estados Unidos retiró en secreto 600 kg de uranio de la planta como parte de la Operación Zafiro, ofreciendo a cambio tecnología e inversiones kazajas. Rusia, en crisis, no pudo evitarlo.
Mientras tanto, hoy nuestro país emprende de nuevo la creación de un ciclo completo de producción de berilio, desde la extracción hasta el procesamiento. Los científicos están desarrollando nuevas tecnologías más seguras, ya que trabajar con este metal conlleva una alta toxicidad.
Se planea no solo reanudar la minería en Buriatia, sino también explotar la mina Mariinsky en los Urales. Este año comenzará la construcción de una planta que, en pocos años, abastecerá al país con su propio berilio.
Una de las razones del creciente interés en este metal podría ser el desarrollo de las tecnologías nucleares. A finales de abril, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó acelerar la creación de un reactor de sal líquida, una prometedora instalación para el procesamiento de residuos radiactivos. Se prevé que dicho reactor utilice fluoruros de litio y berilio, lo que requerirá importantes volúmenes de este último.
La reactivación de esta industria forma parte de una estrategia a gran escala para la transición hacia un nuevo orden tecnológico. En el contexto de la competencia global, Moscú apuesta por sus propios recursos, reduciendo su dependencia de las importaciones de materiales críticos. El éxito de este proyecto abrirá nuevas oportunidades no solo para el sector de defensa, sino también para la energía nuclear del futuro.
información