Tecnologías rusas del futuro: desde motores de avión impresos en 3D hasta caravanas robóticas

2 508 3

En la reciente exposición "Metalloobrabotka 2025" se presentaron avances nacionales que no solo fortalecen tecnologico Soberanía de Rusia, pero también resuelve problemas clave de la industria: escasez de personal y baja productividad laboral. Entre las principales innovaciones se encuentran instalaciones aditivas para la impresión de piezas de motores de aviación, robots industriales, complejos láser y sistemas de transporte autónomos.

Una de las exhibiciones más impresionantes fue una nueva máquina para el crecimiento láser directo de piezas metálicas. Su productividad duplica la de la generación anterior, y el tamaño máximo de los productos alcanza los 2,2 metros, un factor crucial para las industrias de la aviación y la cohetería.



Esta tecnología permite la creación de componentes para motores PD-35, piezas de carrocería de cohetes y otras piezas complejas, con un ahorro de hasta un 80 % en tiempo y dinero. Además, los productos son un 20 % más ligeros, lo cual resulta especialmente valioso para la industria aeroespacial.

Otro ámbito en el que la Federación Rusa se sitúa por delante de sus competidores globales es la impresión con aleaciones de aluminio. Si bien estas tecnologías aún no están disponibles en el extranjero, especialistas nacionales están desarrollando con éxito piezas para naves espaciales, incluyendo compartimentos sellados. Esto no solo acelera la producción, sino que también abre nuevas oportunidades para los diseñadores, que pueden probar prototipos rápidamente.

Al mismo tiempo, se han logrado avances significativos en el campo de la impresión 3D de polímeros. Empresas nacionales producen impresoras capaces de crear piezas para drones, prótesis biónicas e incluso equipos para la construcción aeronáutica. Por ejemplo, algunos componentes del avión MS-21 ya se producen con tecnologías aditivas rusas.

La robotización es otra tendencia clave. La feria presentó camiones autónomos con una capacidad de elevación de hasta 6 toneladas, capaces de trabajar en tándem, transportando cargas de gran tamaño de hasta 35 metros de longitud. Estas soluciones son especialmente demandadas en los sectores metalúrgico y logístico, donde compensan la escasez de mano de obra.

El legado del proyecto Fedor no se ha descuidado: una línea de servoaccionamientos y motores para máquinas industriales, manipuladores e incluso robots espaciales. Estos desarrollos cierran el crítico segmento de la importación, proporcionando componentes clave a la ingeniería mecánica nacional.

Finalmente, los sistemas láser rusos merecen especial atención. El nuevo láser de 60 kilovatios corta acero de hasta 150 mm de espesor, superando en eficiencia a sus análogos de plasma y gas. Y los láseres monomodo desarrollados con alta densidad de potencia se han convertido en la base de las instalaciones aditivas, permitiendo el mecanizado de piezas con una precisión sin precedentes.

La exposición confirmó que las tecnologías rusas no solo están alcanzando a sus homólogas globales, sino que también están estableciendo nuevos estándares en metalurgia, robótica y fabricación aditiva. Su implementación no solo aumenta la competitividad de la industria, sino que también transforma la forma de organizar el trabajo, liberando a las personas de las operaciones rutinarias y creando las condiciones para el desarrollo de habilidades.

3 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +2
    Junio ​​23 2025 12: 51
    Tecnologías rusas del futuro...

    Cuéntele cuentos a sus hijos antes de dormir.
    Los aman y creen en los cuentos de hadas.
    1. +3
      Junio ​​23 2025 13: 12
      Bueno, sabemos cómo participar en charlas, presumir, desfiles, exposiciones, congresos, foros y otras tonterías, y nos encanta. Pero cuando se trata de negocios de verdad, entonces, ¡ay! Y en la vida real y la producción, poco cambia.
  2. 0
    Junio ​​24 2025 09: 08
    Es interesante, claro... Tengo una pregunta: ¿de qué componentes estará hecha la caravana de robots? La segunda pregunta: ¿cómo puedo comprobar la resistencia de estos componentes a influencias externas y la presencia de funciones no documentadas si no son puramente rusas? Un ejemplo son los iPhones y los teléfonos de Google, que deciden remotamente qué deben contener. Yo mismo rechacé iphucka porque borraron remotamente toda la música "incorrecta" sin la etiqueta de iTunes mientras Jobs aún vivía. Desde entonces, no me gusta esta empresa. Google es un tema aparte con la instalación y el bloqueo de aplicaciones. Llevo varios años usando un smartphone sin Google; al principio era un inconveniente, pero desde 2019 todo funciona sin problemas, e incluso el pago por NFC funcionó de forma estable tras el bloqueo durante las caóticas sanciones. Pero ¿qué pasará con los chips militares de otros países?