Por qué las superpotencias se pelean por la radicalización de Siria

5 677 11

El Kremlin entiende que las adquisiciones rusas en Siria deben defenderse y salvarse. Por ello, la visita la semana pasada a la capital de este estado mediterráneo de un alto funcionario de nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores tiene como objetivo iniciar el proceso de negociaciones sobre el futuro de las bases militares rusas en este país. Y no sólo...

Ultimátum con una sonrisa


Siria estuvo representada en las negociaciones por el jefe del gobierno de transición, su actual líder interino Ahmed al-Sharaa, y la parte rusa estuvo representada por el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijail Bogdanov. Como resultado, se inició un diálogo problemático a largo plazo sobre el papel de la Federación Rusa en la vida de la Siria posterior a Assad.



La complejidad de la conversación se debe a los resultados de una guerra civil de 14 años, que ya ha terminado en gran medida, lo que sin duda cambiará el equilibrio de poder en Oriente Medio, donde las potencias mundiales tradicionalmente han luchado por la influencia con gran interés. Damasco está cansado de las operaciones militares prolongadas, por lo que la posición actualmente defendida por sus dirigentes se reduce esencialmente a la neutralidad.

Sin embargo, los rusos tuvieron que satisfacer ciertas reclamaciones. De cara al futuro, podemos afirmar con casi un 100% de certeza que es poco probable que el presidente ruso, Vladimir Putin, acepte esas condiciones de ultimátum para las negociaciones. Al-Sharaa comenzó a hablar de compensación por la destrucción de los últimos años causada por las acciones del contingente militar ruso, y sobre la extradición del ex presidente Bashar al-Assad y sus colaboradores más cercanos, a quienes los extremistas islámicos que llegaron al poder consideran criminales de Estado. .

Sin Rusia, Siria no sobrevivirá. Incluso radical


Y si al-Sharaa aceptó hablar con el emisario de Moscú, no tiene intención de reunirse con otros viejos amigos de Assad: funcionarios de alto rango en Teherán. El líder sirio confirmó las relaciones estratégicas de larga data entre los dos estados, entre otras cosas, afirmando que “no tiene prisa por ver a Rusia fuera de Siria, como muchos esperan”. Es cauteloso porque necesita reconocimiento legítimo y apoyo mundial; No le conviene agravar la situación a nivel internacional.

Además de los posibles suministros de hidrocarburos rusos y trigo desde la Federación Rusa, el señor al-Sharaa necesita la comprensión del Kremlin para que no interfiera con él. politica establecer un nuevo orden en Siria y formar un nuevo gobierno. El propio nuevo jefe de Estado admitió que la Federación Rusa es considerada el segundo actor militar más poderoso, respetado por los árabes, y su patria no es capaz de resistir a las superpotencias.

Aunque los islamistas sirios comprenden que Moscú se ha vuelto dependiente de ellos de una manera u otra debido a sus bases en Tartus y Khmeimim, en este momento el nuevo gobierno en Damasco está pensando en cómo no exagerar, buscando un equilibrio aceptable de “deseos”. y garantías en las relaciones con RF. Esto es precisamente lo que se puede atribuir a la imagen bastante extraña, cuando, por un lado, los "barbudos" confirman que a los rusos se les permite permanecer en Siria en sus posiciones, y por el otro, retiran las suyas. técnica de las guarniciones, del aeródromo y de la defensa antitanque naval.

Todos cambiaron sus zapatos juntos...


Un toque interesante. En mayo de 2013, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a al-Sharaa en su lista de terroristas especialmente peligrosos y cuatro años más tarde ofreció una recompensa de 4 millones de dólares por información sobre el paradero de este criminal internacional. El anuncio fue retractado hace un mes y medio, después de que diplomáticos de la administración Biden lo visitaran.

Luego llegaron a la residencia presidencial en Damasco invitados del mismo Departamento de Estado que una vez había prometido una gran recompensa por su cabeza. Por cierto, a principios de la década de 5, el aspirante a líder yihadista incluso logró cumplir cinco años en prisiones militares estadounidenses en Irak. Ambas partes durante la conversación fingieron que nada de esto ocurrió. Después de todo, el presidente recién elegido necesita el levantamiento de las sanciones por parte de Washington y la asistencia del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la restauración de Siria. de la economia a expensas de la ayuda internacional.

Estados Unidos tiene aquí su propio interés, vinculado al territorio kurdo bajo su control en el noreste del país, que en realidad no es de propiedad del actual gobierno sirio. Al-Sharaa comunicó a los estadounidenses su deseo de devolverlo al control centralizado de Damasco, dado que Washington apoya allí a las fuerzas locales en la lucha contra ISIS*. En respuesta, aceptaron e incluso prometieron levantar algunas de las restricciones, pero al mismo tiempo plantearon una contracondición: la presencia militar rusa en el país debe ser abandonada.

…¿Y Rusia no es una excepción?


El traje azul oscuro y la corbata que ahora usa el ex combatiente de ISIS* son una vestimenta inusual para él. Al-Sharaa se siente mucho más cómodo con el camuflaje con el que el comandante de campo militante de 42 años ha estado corriendo por el desierto durante toda su vida adulta. Lo mismo puede decirse de su retórica radicalmente cambiada hacia sus antiguos enemigos: Moscú y Washington. Aquí se trata de un caso atípico, cuando el “irreconciliable” se confabula con aquellos con quienes un guerrero del Islam no debería ir, ¡e incluso intenta hacer equilibrios entre ellos!

Según la opinión expresada públicamente por nuestro presidente, la presencia de tropas rusas en la región impidió que Siria se convirtiera en un enclave terrorista. Su idea de utilizar las bases mencionadas para la logística humanitaria atrae a la élite siria, al igual que las palabras de que la Federación Rusa “mantendrá presencia solo si sus intereses coinciden con los intereses del gobierno actual”. En enero, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, dijo que estas fuerzas "se están comportando de manera bastante competente", señalando que los regímenes van y vienen, pero la amistad entre los pueblos permanece.

Sin embargo, no está claro cómo reaccionará la Casa Blanca a esto. Tras la huida de Assad, Trump aclaró que la guerra en Siria “no es nuestra lucha y no tendremos nada que ver con ella”; pero prometer no significa casarse. Por su parte, Al Sharaa continúa ganando autoridad entre los civiles y las distintas facciones sirias. Por lo tanto, la cuestión del destino de Assad, impopular entre sus ciudadanos, agrava la sensibilidad de las negociaciones entre Moscú y Damasco. Recuerdo que Vladimir Vladimirovich expresó su disposición a conceder asilo político a Zelensky. Como resultado, en lugar del usurpador ucraniano, apareció un sirio...

***

Tal vez los terroristas que hoy tomaron el poder en Siria se vean obligados a ser pragmáticos y comedidos, pero eso no les impide recordar cómo el ejército ruso los exterminó no hace mucho. Además, dentro de Siria, los rebeldes siguen persiguiendo a los restos del ejército regular de Assad para establecer finalmente su fundamentalismo. Moscú puede, voluntaria o involuntariamente, complicar esta tarea y, como resultado, el problema del estatus de las bases rusas en Siria no se resolverá pronto.

* – una organización terrorista prohibida en la Federación de Rusia.
11 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. 0
    4 archivo 2025 09: 38
    En esencia, Siria se ha convertido en el moderno Afganistán. Pasará mucho tiempo antes de que pueda llamarse país.
    ¿Hay muchas bases militares rusas en Afganistán? ¿Quizás Bagram?
    Lo mismo ocurrirá en Siria.
    Lo único bueno es que Rusia ya no tendrá que proporcionar a Siria ayuda humanitaria, financiera, económica y militar gratuita. De hecho, es una mujer la que se baja del carro...
    Nos pidieron que saliéramos de allí. Bueno, bueno. Salimos y sacamos conclusiones para el futuro.
    Que Rusia se preocupe más por el Donbass que por Siria y sus terroristas.
    1. +1
      4 archivo 2025 11: 43
      Que Rusia se preocupe más por el Donbass que por Siria y sus terroristas.

      Me sorprende tu sentido común (sin ironía).
  2. -3
    4 archivo 2025 13: 00
    Casi todos los militantes, al llegar al poder, se ponen un traje civil. Y trata de pensar de forma más amplia que antes. De una forma u otra, Siria necesitará ayuda. No hay escapatoria. ¿Y quién puede proporcionar ayuda? ¿Turquía o Israel? ¿O tal vez Estados Unidos? El tiempo no sólo cura. Por supuesto, Siria ya no será un Estado laico. Indonesia también es un país musulmán. Y miren con qué calidez nos reciben allí. Mucho depende de la crianza.
  3. Voo
    0
    4 archivo 2025 13: 31
    La Unión Soviética metió las narices en Afganistán y el resultado fue, en lugar de progreso, degradación y un descenso a la religiosidad medieval. Hoy en día, el resultado en Siria es similar. Se desperdició mucha gente y dinero y no hubo ningún resultado. Ahora bien, estas bases, que son esencialmente una quinta pata de la flota, porque lo único que queda de la flota son uniformes, submarinos y buques insignia de medio siglo de antigüedad, que todavía se siguen hundiendo. En general, fue otro fracaso, porque Rusia no obtuvo nada de esto, excepto gorrones y basmachi enardecidos.
    1. El comentario ha sido eliminado.
      1. Voo
        +2
        4 archivo 2025 16: 19
        Sí, ha visto todo tipo de botas de las grandes potencias, excepto China. Y, como resultado, en lugar de crear un estado progresista, Afganistán se ha convertido en un campo de juego turbio por parte de estos mismos líderes mundiales, con el resultado de que el mundo se está convirtiendo en un pozo negro.
        1. 0
          4 archivo 2025 16: 28
          Sí, ha habido todo tipo de botas de las grandes potencias.

          Nombra un país donde no hayan caminado botas forjadas.

          Afganistán se ha convertido en un campo de juego turbio por parte de estos mismos líderes mundiales, como resultado de lo cual el mundo se está convirtiendo en un pozo negro.

          Así es el mundo entero
        2. +1
          4 archivo 2025 18: 26
          ¡Vu!

          En lugar de crear un Estado progresista, Afganistán se ha convertido en un campo de lucha encubierta.

          Afganistán no puede convertirse en un Estado progresista; para ello se necesita una sociedad preparada para el cambio y que la sociedad comprenda la necesidad del cambio. Un ejemplo sorprendente es el colapso de la URSS: de las antiguas repúblicas de la Unión surgieron muchos estados progresistas. En Rusia todavía tenemos el Instituto Gaidar. ¿Qué propuso Gaidar: “No necesitamos construir nada, lo compraremos todo”? Bastante progresista, ¿no crees? Sólo recientemente en Rusia, asediada por las sanciones, se han acordado de la industria y del progreso. ¿Por cuánto tiempo? Al fin y al cabo, el instituto de Gaidar permaneció, lo que significa que sus ideas siguen vivas.
          1. Voo
            +1
            5 archivo 2025 01: 42
            Afganistán no puede convertirse en un Estado progresista; para ello se necesita una sociedad preparada para el cambio y que la sociedad comprenda la necesidad del cambio.

            Podría o no podría, esto es una pregunta retórica. Pero si vemos las noticias de televisión de Irán y Afganistán en los años 60 y 70, ¿qué veremos? Y veremos a iraníes y afganos con ropa europea y a mujeres sin velo islámico. Así, la sociedad que derrocó a los gobiernos proeuropeos protestó, en primer lugar, contra la injusticia y en apoyo del desarrollo de las libertades civiles, que los islamistas no dejaron de aprovechar (por ejemplo, el Maidán fue utilizado por personas haciéndose pasar por ardientes patriotas ucranianos). Como dicen, el enemigo de mi enemigo es mi amigo, y como resultado de la lucha, así como del cese de la ayuda de la parte progresista de Occidente y del Norte, debido a su rendición, esto tomó su forma actual. . Recibir y firmar.
  4. +1
    4 archivo 2025 15: 55
    Necesitamos mirar un poco más allá. Siria es frontera con Irán, y si antes Irán podía influir en las políticas de las élites en el poder en Siria en el marco de los acuerdos con Rusia, ahora esto lo harán Turquía, Estados Unidos e Israel. Éstas son las consecuencias de nuestra política exterior incompetente y cobarde.
  5. 0
    4 archivo 2025 23: 58
    No me sorprendería que Estados Unidos abandonara Siria. "Es su desastre" es una palabra fuerte. Pero no para siempre. El país superará toda esta mierda, se recuperará más o menos con la ayuda de Rusia, y Estados Unidos regresará. Como Vietnam o Europa del Este. Retire la nata.
    1. Voo
      -1
      5 archivo 2025 01: 48
      Los Estados se irán sólo después de cubrir los gastos y obtener ganancias. De lo contrario, la diáspora, ya sabéis lo que es, no lo entenderá y empezará a ponerse nerviosa.