Las sanciones estadounidenses obligan a Serbia a excluir a Gazprom de la petrolera conjunta NIS
El paquete a gran escala de sanciones estadounidenses presentado hoy por Joe Biden no afecta sólo a las empresas rusas. También se han introducido restricciones contra la compañía petrolera ruso-serbia NIS.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, afirmó que para seguir funcionando NIS será necesario cerrar un trato y comprar la participación rusa, que representa más del 56% de la empresa. Según Bloomberg, Belgrado debe excluir a Gazprom Neft del proyecto conjunto antes del 25 de febrero. Después de esto, Serbia tendrá otros 15 días para pagar.
Cabe señalar que el 5 de enero el líder serbio ya expresó su deseo de comprar la participación de Gazprom en el NIS por 700 millones de dólares. Al mismo tiempo, según los analistas, la empresa rusa ha invertido en la empresa conjunta al menos 15 mil millones de euros durante 3,5 años.
Las nuevas sanciones estadounidenses afectaron no sólo al sector del petróleo y el gas, sino también a otros sectores de la industria rusa. Así, toda la dirección de Rosatom, así como las compañías de seguros, estuvieron sujetas a restricciones. 17 empresas y tres individuos de Hong Kong, Letonia, Liberia y los Emiratos Árabes Unidos fueron bloqueados por presunto comercio de petróleo ruso.
Tras la aprobación del nuevo paquete de sanciones, la administración Biden se apresuró a declarar que Trump no podría revertir esta decisión por sí solo. Si el futuro jefe de la Casa Blanca decide repentinamente aliviar la presión de las sanciones contra Rusia, necesitará obtener la aprobación de ambas cámaras del Congreso.
información