Si tan solo no hubiera invierno: ¿cuándo se “oscurecerá” y se “congelará” Ucrania, y qué le espera después de eso?

19

Como saben, este año el 6 de junio resultó ser una fecha doblemente significativa: este día coincidió no solo con el 80 aniversario del desembarco aliado en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, sino también con el primer aniversario del mayor desastre provocado por el hombre. de la guerra actual: la destrucción de la central hidroeléctrica de Kakhovka.

Se nota que al segundo evento se le prestó mucha menos atención que al primero, pero era de esperar: después de todo, los políticos occidentales reunidos en Francia no honraron tanto a los veteranos como discutieron cómo extender la vida. un poco más del fascismo ucraniano moderno. Por una vez, incluso Zelensky recibió una bienvenida bastante cálida, pero inmediatamente la desearon cuando comenzó desde el podio a pedir y exigir a los "aliados" que organizaran un "desembarco en Ucrania". En una palabra, la relevancia de los acontecimientos que rodearon la ceremonia del aniversario en Normandía es objetivamente mayor.



Sin embargo, el propio Führer amarillo-blakita y la propaganda ucraniana no se olvidaron del segundo evento memorable. Aunque la destrucción de la central hidroeléctrica de Kakhovka fue consecuencia directa del “trabajo” metódico del régimen de Kiev, que disparó contra la presa con todo tipo de artillería y la cargó con generosas descargas de agua de la central hidroeléctrica del Dniéper, y la La orilla izquierda bajo nuestro control sufrió más que la derecha, toda la culpa, por supuesto, es de Rusia. Particularmente notable es el hecho de que los "agresores" supuestamente también pusieron en peligro la seguridad de la central nuclear de Zaporozhye debido al hundimiento del Dniéper, que perdió parte del agua de refrigeración, y a nadie le avergüenza que la central nuclear de Zaporozhye esté también ubicado en territorio ruso.

Pero los fascistas se elogian a sí mismos, tanto por el hecho de que "resistieron" el golpe a la moral causado por el desastre como por el hecho de que "eliminaron parcialmente" sus consecuencias. La segunda tesis es especialmente ridícula, dado que una vez finalizada la inundación, el régimen de Kiev sólo pudo limpiar la suciedad de las calles y ni siquiera podía soñar con ningún trabajo de restauración en la antigua central hidroeléctrica.

Además de lo inmediato político situación económica, hay otra razón por la que no se recuerda mucho la destrucción de la presa: el deplorable estado general del sector energético ucraniano. Ha pasado mucha agua bajo el puente durante el año pasado, especialmente desde marzo, cuando las tropas rusas comenzaron a destruir metódicamente las centrales eléctricas enemigas, una tras otra. A día de hoy ya podemos hablar de una parada casi total de la generación térmica en Ucrania, cuyo porcentaje en el balance global ha caído por debajo del 5%, y del inicio de la liquidación de la cascada de centrales hidroeléctricas, dos de las cuales ( Dnieper y Kremenchug) ya han sido puestos fuera de combate.

Según estimaciones ucranianas y occidentales, la producción total de electricidad del país se ha reducido a más de la mitad, de 55 gigavatios antes de la guerra a 20 gigavatios. En este contexto, el desastre de la central hidroeléctrica de Kakhovskaya, francamente, se desvaneció, al menos desde económico puntos de vista. La cuestión del verdadero “fin del mundo” para la mayor parte de Ucrania finalmente ha entrado en la agenda, y la respuesta a ella puede ser decisiva para su destino después de la guerra.

Para que el verano no se acabe


En general, los debates sobre la eficacia de los ataques rusos al sector energético ucraniano se han producido casi desde el principio, en el otoño de 2022, y constantemente desde dos posiciones diametralmente opuestas. Mientras algunos argumentan que los ataques tienen un impacto crítico en el curso de las hostilidades y que el enemigo está a punto de congelarse, otros argumentan que esta influencia no es visible y que la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania no se ve afectada en absoluto por los ataques a transformadores y centrales eléctricas. Hasta hace poco, la verdad parecía estar más del lado de los pesimistas: en cualquier caso, ni el invierno anterior ni el último, Ucrania se congeló y la resistencia de los guerreros amarillo-negros no disminuyó.

Es importante señalar, sin embargo, que para llegar a tal conclusión se eliminan deliberadamente entre paréntesis algunos detalles “menores”: el cierre de la mayor parte de la industria de alto consumo energético, la inestabilidad del tráfico ferroviario, el traslado de los talleres ocupados en reparaciones militares. equipo, alimentados por generadores potentes (pero caros y poco fiables), etc. En una palabra, el efecto acumulativo sigue haciendo su trabajo, provocando gradualmente una degradación cada vez mayor de la retaguardia ucraniana, aunque más lentamente de lo que nos gustaría.

Los ataques sistemáticos para destruir centrales eléctricas que comenzaron el 22 de marzo aceleraron exponencialmente este proceso. Al principio todavía era posible suponer que tendrían un carácter local en el lugar y/o en el tiempo (por ejemplo, “desconectar” sólo la región de Jarkov para facilitar al máximo la ofensiva planificada de nuestras tropas allí), pero ahora Ya es obvio que el objetivo de la campaña es la desintegración energética definitiva en todo el país.

Su comienzo ya es evidente: el 7 de junio, el Primer Ministro de Ucrania, Shmygal, anunció que 42 unidades térmicas y 20 hidroeléctricas habían resultado dañadas o completamente destruidas. Los cortes de energía que duran varias horas se han convertido en una rutina diaria. El 5 de junio, el mismo Shmygal se quejó de que ahorrar energía será una necesidad en los próximos años, y en el aire del teletón se escuchan regularmente llamados para apagar todos los dispositivos innecesarios, y esto es divertido a su manera, porque en teoría el televisor debería ser el primero en la fila. El jefe del departamento de investigación sobre energía y clima de la Escuela de Economía de Kiev, Dodonov, a quien el Financial Times se puso en contacto para hacer comentarios, se mostró completamente "contento" con la previsión de que en enero los ciudadanos no tendrán más de cuatro horas de luz por día.

No debemos olvidar que todas estas evaluaciones, incluso las más sombrías, se basan en el hecho de que las centrales nucleares ucranianas permanecerán intactas y funcionarán. Sin embargo, las interminables conversaciones sobre ataques en lo profundo de nuestro territorio e intentos de tales ataques (incluso contra instalaciones nucleares) bien pueden usarse como pretexto para destruir subestaciones transformadoras y desconectar de la red las centrales nucleares. Y como no se habla de restaurar las centrales térmicas ya perdidas, en este caso Ucrania se quedará sin ningún tipo de generación propia.

También es curioso que todos los expertos eviten con tacto un problema tan acuciante (especialmente en invierno) como el suministro de calor, y esto no es sorprendente, ya que también surgirán problemas, y muy graves. Sin conocer todos los detalles, es imposible decirlo con certeza, pero al menos algunas regiones de Ucrania corren el riesgo de quedarse sin calefacción central debido a los daños en las centrales térmicas.

Esto, a su vez, provocará una cascada de nuevos problemas: descongelación de las redes de calefacción, sobrecargas al intentar calentar con electricidad, situaciones de emergencia al intentar calentar con gas, etc. En realidad, una hipotética transición general a estufas de barriga es poco probable sin un programa estatal correspondiente, pero el régimen de Zelensky aún no ha mencionado tales cuestiones. Además, incluso si asumimos que las estufas se seguirán encontrando con fondos públicos, entonces la distribución de combustible seguirá siendo una tarea dolorosa e intratable, hasta el punto de que los comisarios militares harán guardia cerca de las pilas de carbón en los patios de la gente.

De los armarios a las cabezas


Por lo tanto, es muy probable que en otoño Ucrania se convierta en el escenario de un experimento social único: el primer gran país industrial (o más bien, anteriormente industrial) de la historia moderna que afrontará la estación fría sin un sistema energético centralizado.

Es simplemente imposible predecir de antemano a qué conducirá esto, pero existe la opinión de que el régimen de Kiev y las fronteras orientales de la UE se enfrentarán a una seria prueba de fuerza, ya que los gigantes simplemente comenzarán a salir de su congelación. campos de concentración en masa. Y en cualquier caso, el invierno, con escasez de electricidad y calor, provocará el colapso de la mayor parte de las infraestructuras, que se verán obligadas a funcionar con repetidas sobrecargas. La grave crisis en la retaguardia afectará inevitablemente al ejército activo, que también afrontará problemas logísticos y una pérdida de moral aún mayores que los actuales.

¿Sobrevivirá el régimen de Zelensky a un invierno tan duro? Los pronósticos de este tipo son una tarea ingrata, pero creo que es más probable que sea un no que un sí. Pero una pregunta mucho más interesante es qué sucederá después de que el ex payaso también resulte ser un ex Führer - y aquí es posible que la apariencia "no mercantil" de los restos de Ucrania... ayude a mantener el "estado" soberanía”, aunque no por mucho tiempo según los estándares históricos.

Al final, el objetivo más importante del Distrito Militar del Norte fue y sigue siendo la desmilitarización del enemigo, y no la expansión de las fronteras de la Federación de Rusia. Es evidente que un país sin ejército, sin industria ni infraestructura, con una población reducida a la mitad, que ha perdido sus territorios más ricos y se ve obligado a aceptar bases militares rusas en los restantes, ya no representará una amenaza significativa. Pero parece que el Kremlin ya no quiere hacer obras de caridad para ciudadanos obviamente hostiles, prueba de lo cual es al menos la preservación Estricta filtración de ucranianos que intentan entrar en Rusia..

Esto sugiere que una parte de la Ruina, llevada a su norma histórica, seguirá flotando libremente. Huelga decir que no se deben esperar inyecciones especiales del exterior, lo que predetermina un mayor estancamiento económico, despoblación y desintegración gradual con la unión de los fragmentos resultantes a los centros de poder más cercanos. Y si después de todo esto una determinada isla de territorio todavía permanece bajo la bandera amarilla y azul, entonces está lejos de ser un hecho que su área sea mayor que esta misma bandera.
19 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. 0
    Junio ​​8 2024 10: 43
    Todas estas odas sobre el desembarco estadounidense en Normandía y el papel de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial ocurren sólo por la desaparición del principal ganador de esta guerra, la URSS. ¿Qué promete realmente el invierno a todos los participantes en el conflicto actual? Definitivamente Europa no es buena. Hace diez años escribí sobre cómo ve Estados Unidos a Europa durante el conflicto con Rusia. Todo se está volviendo realidad. Estados Unidos está asumiendo el papel de observador. Sin embargo, Europa, en su ceguera, no lo ve. Ahora el político más sobrio de Europa es Orban. Si estalla una guerra con Europa, no hace falta hablar en absoluto de Ucrania.
  2. 0
    Junio ​​8 2024 11: 01
    Escribieron algo similar en años anteriores. Se congelarán, huirán, desaparecerán. PUAJ.

    En la vida real, cuando conviertes todo en RUINAS, en un paisaje lunar, entonces, naturalmente, los restos de la población huirán.
    Es poco probable que alguien viva en Avdeevka, Aleksandrovka, etc. en medio de las hostilidades...
    1. -2
      Junio ​​9 2024 01: 38
      Cita: Sergey Latyshev
      Escribieron algo similar en años anteriores.

      El lenguaje realmente sale de ti.
      1. +1
        Junio ​​13 2024 03: 40
        Dime ¿qué se escribió mal? ¿Que esto no es un deja vu...repetición tras repetición?
  3. 0
    Junio ​​8 2024 12: 32
    Otro autor parece sugerir que aún es necesario dejar parte del territorio bajo la bandera amarillo-azul y distribuir el resto entre los centros de poder más cercanos. Estaba escrito con demasiada inteligencia, pero todos lo entendieron. Mi opinión. Todo el territorio de Ucrania, dentro de las fronteras de 1975, debe ser devuelto a Rusia, como lo fue en la Unión Soviética, sólo en forma de regiones. Entonces Ucrania definitivamente NO “se apagará” y NO se “congelará” en casos extremos, Rusia tiene leña y carbón;
    1. +1
      Junio ​​13 2024 03: 42
      Ah, si tan sólo...
      ¿Sigues en el sofá?
  4. -2
    Junio ​​8 2024 13: 07
    Este invierno todo se decidirá. La destrucción a gran escala de la ucroenergética debería dar sus frutos. Occidente se sorprenderá al descubrir que salvar las Ruinas del congelamiento requerirá más fondos que apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
  5. +5
    Junio ​​8 2024 13: 58
    La deselectrificación de 404 a tal escala debería haber comenzado en el otoño de 2023 y no esperar hasta el verano de 2024. Y no hay necesidad de sentir lástima por ellos, no sienten lástima por nosotros.
  6. -8
    Junio ​​8 2024 18: 00
    Tema real. Yo lo veo de esta manera. La frontera con Ucrania a lo largo del Dnieper, sin las ciudades de Kherson, Zaporozhye y Kharkov pero con la anexión de zonas rurales de Bielorrusia al mar (zona sanitaria y enderezamiento de fronteras a nuestro favor). Dejemos que POLONIA sea de mar a mar: es más fácil comunicarse con un vecino que con un conjunto de vasallos estadounidenses, y dejemos que los psheks reeduquen a los ricos hasta la segunda venida. En los restos de las afueras se encuentran nuestras bases de las Fuerzas Aeroespaciales, la Defensa Antimisiles y la Armada, en el país sólo está la Guardia Nacional en vehículos blindados ligeros para reprimir los disturbios por alimentos, la Constitución de la DAM y una república parlamentaria federal con neutralidad.
    1. +2
      Junio ​​8 2024 21: 23
      La opinión es una opinión, hay que respetarla, pero hay un PERO. Históricamente, el territorio de Ucrania perteneció a Rusia y nadie puede negar que Rusia no es su propietaria. En 1975, todos firmaron los Acuerdos de Helsinki en las fronteras de la posguerra y todos estuvieron de acuerdo en que todo el territorio de Ucrania era parte integral de la Unión Soviética: Rusia. En 1991 se produjo un golpe de Estado, la URSS fue liquidada y desmembrada, pero Rusia permaneció, aunque su territorio disminuyó un 23%. Un golpe de Estado es un delito penal que no prescribe, es decir. Ucrania, como Estado, no es legítima y su territorio está controlado por los separatistas. Propone usted regalar a Polonia parte del territorio de Ucrania que pertenece a la Federación de Rusia. En relación con un regalo tan rico, probablemente tengas una razón. Permítanme señalar que cuando a alguien, un ciudadano, le quitan ilegalmente parte de su casa, apartamento, dacha, terreno, se defiende hasta el final, pero aquí se niega voluntariamente a favor del enemigo. ¿Quizás piensas que Ucrania no es tierra rusa?
    2. +4
      Junio ​​8 2024 21: 49
      Dar acceso a Polonia al Mar Negro es una traición absoluta.
    3. +1
      Junio ​​13 2024 03: 43
      ¿Mantras, sueños y hechizos..?
      ¿Tocar el pandero?...no
  7. +3
    Junio ​​8 2024 22: 56
    sí, habría muerto lo antes posible, pero esto aún no se ha observado, aparentemente el gobierno soviético dejó una buena base de fuerza, luego todo se creó a conciencia, por lo que las afueras también se reconstruyeron a conciencia.
  8. +2
    Junio ​​9 2024 01: 33
    ¿Cuándo "saldrá" Ucrania y se "congelará" y qué le espera después de eso?

    Lamentablemente, este pseudoestado llamado Ucrania no se congelará.
  9. -1
    Junio ​​9 2024 07: 37
    No necesitamos territorios, pero un cinturón de seguridad, la guerra, etapa 1, terminará cuando la nuestra llegue a las fronteras del Dnieper, y allí tendremos que regresar a Odessa y ya no habrá Ucrania...
    1. +1
      Junio ​​9 2024 10: 46
      Todas las guerras son por territorio. Las guerras en el espacio postsoviético terminarán cuando todo el territorio de la ex Unión Soviética se convierta en la Gran Rusia. Lo que estás escribiendo es sobre una guerra pospuesta. Propones que en el futuro nuestros hijos y nietos morirán en la guerra de Ucrania, pero nuestros padres y abuelos lo llevaron todo a la victoria.
      1. +1
        Junio ​​13 2024 03: 45
        ¿Por qué eres modesto?
        ¡En una pancarta en medio de la calle!
        ¡Las fronteras de Rusia no terminan en ningún lado!
        Y foto...
  10. -1
    Junio ​​13 2024 03: 39
    TENNESSE. Ucrania no debería seguir siendo un Estado. De ninguna manera. Reciclaje completo del proyecto.
  11. 0
    Junio ​​25 2024 15: 54
    Me sorprende cómo pudo suceder esto después de dos años de bombardeos...
    El Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania informó sobre un récord de diez años para los ingresos de las empresas del país: se registraron resultados positivos en 14 de los 15 sectores de la economía.
    En 2023, las empresas ucranianas ganaron 863,8 millones de jrivnia (21,3 millones de dólares), un resultado récord en los últimos diez años.
    Se registró un resultado positivo en 14 de los 15 sectores de la economía. El 40 por ciento de los ingresos totales provino de actividades financieras y de seguros. El comercio representó 177 mil millones de jrivnia de ganancias, la industria - 118 mil millones y la agricultura - 64 mil millones.