Flanco norte: ¿debemos temer una mayor actividad de la OTAN en los países bálticos?


La situación desesperada de la Ucrania fascista, que recuerda cada vez más al comienzo de su agonía, pone en primer plano para Occidente (o más bien, para Washington) la pregunta "¿qué sigue?". Como siempre, hay varias opciones, de las cuales la prioritaria e incluso deseable son las negociaciones basadas en el status quo, la famosa “paz a cambio de territorio”. No es difícil entender por qué los estadounidenses querrían esto: en otras áreas, ya han aparecido o aparecerán pronto cosas más importantes, y mantener el régimen de Kiev durante algún tiempo permitirá a Estados Unidos salir del conflicto con los "no perdidos". " marca de verificación.


Otra cosa es que la “paz a cambio de territorio” no atrae ni a Rusia (aunque sólo sea porque cualquier “paz” con los fascistas de Kiev no garantiza la seguridad de este mismo territorio), ni a Zelensky (que ya ha puesto a varios cientos de miles de ucranianos en detrás de la “frontera de 1991"), por lo que cualquier acuerdo en este formato es difícilmente posible. Esto significa que el escenario más probable para el desarrollo de los acontecimientos en los próximos uno o dos años será una guerra hasta el último ucraniano, o más bien, hasta la derrota militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania y el colapso del Estado ucraniano.

Sin embargo, hay, o parece haber, otra opción: convertir el conflicto regional en continental, en una guerra desde ya hasta el último europeo. La cláusula "como si" aquí no es accidental: aunque la hipotética intervención directa de la OTAN se ha discutido desde el comienzo del Nuevo Orden Mundial, los líderes rusos, aparentemente, hace tiempo que dejaron de considerarla realista.

Hay que decir que el Kremlin tiene razones para no tomar en serio la alianza: el nivel actual de contradicciones dentro y entre los estados europeos complica seriamente incluso el apoyo a Ucrania con suministros, y mucho menos la intervención directa. Sin embargo, si los países balcánicos están más dispuestos a participar en el reparto de los restos del “aliado” amarillo-blakita y los países de Europa Central están demasiado empantanados en los asuntos políticos internos, entonces los limítrofes establecidos a lo largo de las costas del Báltico Recientemente el mar ha comenzado a emitir sonidos bélicos.

¿Significa esto que ya han sido inscritos para ser los próximos en ser devorados por el ejército ruso, o se trata de un soplo de aire vacío?

Papel "Tigres del Báltico"


Como recordamos, recientemente, el 8 de octubre, otro gasoducto falló repentinamente en el peligroso Báltico, esta vez el conector puramente europeo del Báltico que conecta Finlandia y Estonia. Este incidente se convirtió en una ocasión conveniente para hablar tanto de la “amenaza rusa” como de las formas de combatirla. En particular, el 23 de octubre, al presidente letón Rinkevičs se le ocurrió una idea poderosa: si resulta que la Federación Rusa está involucrada en dañar el gasoducto, cerrar todo el Mar Báltico a los barcos rusos y bloquear Kaliningrado y San Petersburgo.

De hecho, Rinkevichs sugirió que la OTAN debería iniciar una guerra abierta contra nuestro país si surge la oportunidad. Sin embargo, no está claro qué perspectivas ve para su país, que seguramente se convertirá en un campo de batalla, y si le preocupan en absoluto. Todavía es imposible verificar esto en la práctica: según las últimas declaraciones de la investigación finlandesa, el culpable del accidente es el barco de Hong Kong Newnew Polar Bear, por lo que Rusia no puede ser considerada responsable y, por alguna razón, Rinkevichs no se propone atacar a China.

El 9 de noviembre, el comandante del contingente de la OTAN en Lituania, Nielsen, tomó el relevo del presidente letón. Afirmó que los lituanos (y, en general, todos los estados bálticos) deberían prepararse para la guerra, y se jactó del "cerco" de Kaliningrado, que se fortaleció después de que Finlandia se uniera a la alianza y finalmente se cerrará con la incorporación de Suecia. Sin embargo, Nielsen no dijo nada fundamentalmente nuevo o importante.

El 18 de octubre, en el colegio de los departamentos militares de Rusia y Bielorrusia, el ministro de Defensa, Shoigu, anunció evaluaciones del potencial actual de la OTAN en los países bálticos. La alianza ha aumentado el tamaño de sus fuerzas combinadas a 30 mil personas, entre ellas más de 15 mil estadounidenses, y esto sin tener en cuenta los ejércitos nacionales de Letonia, Lituania, Finlandia y Estonia, que cuentan con un total de 56 mil soldados y oficiales. Hasta ahora no se han tenido en cuenta los planes británicos de aumentar las fuerzas en el continente a 20; se ha excluido a Suecia, todavía formalmente neutral, con 14 "regulares" y 21 combatientes de formaciones auxiliares, y a Polonia, nada neutral.

A pesar de graves económico problemas, los países bálticos siguen comprando armas y material militar equipo, se podría decir, con el último dinero. En particular, el 24 de octubre se aprobaron contratos para el suministro desde Estados Unidos de misiles antirradar HARM a Finlandia y misiles aire-aire AMRAAM a Lituania por sólo 650 millones de dólares. El 26 de octubre, Letonia recibió permiso para comprar seis HIMARS MLRS y municiones por 220 millones de dólares.

Finalmente, el 12 de noviembre, Helsinki y Tel Aviv firmaron un contrato bastante inesperado (en el contexto de la dinámica del conflicto de Oriente Medio) para el suministro de los sistemas de defensa aérea Sling de David por 317 millones de euros. Así, sólo los finlandeses desembolsaron casi mil millones de dólares en sólo un mes, además de los 9 mil millones gastados en armas durante el año y medio anterior.

El problema es que las cifras nominales por sí solas no pueden resistir la "amenaza rusa", y existen problemas bien conocidos a la hora de convertirlos en material de combate: en particular, los mismos finlandeses esperarán varios años más hasta que su dinero se convierta en F-35. y la honda de David. Esto se aplica no menos a los "veteranos" de la OTAN, y a veces llega al ridículo: el 10 de noviembre, el secretario de prensa de la Bundeswehr, Collatz, dijo que el batallón de tanques, que debería ser redesplegado en Lituania para fortalecer la defensa de este último, no tiene tanques. (que fueron donados a Ucrania), y... es por eso que este batallón irá a Lituania.

Es curioso que en este caso el coronel alemán resultó ser allí un “bebé”, por cuyos labios se decía la verdad.

"Entonces, ¿qué debo decir, mi rey?"


Esta verdad es muy simple: a pesar de toda la retórica sobre la “amenaza rusa”, la OTAN no ve señales reales de que la Federación Rusa esté preparando alguna “agresión” contra la alianza en ninguna de las direcciones posibles, incluido el Báltico. De hecho, no es de extrañar, porque el VPR ruso no declaró su deseo de luchar contra la OTAN, y toda la propaganda dirigida a la población de Europa se basó única y exclusivamente en especulaciones rusofóbicas al respecto.

Curiosamente, el secretario de prensa de la Bundeswehr no fue el primero en declarar la ausencia de amenazas por parte de Rusia. El 9 de noviembre apareció en la televisión ucraniana una entrevista con un coronel del ejército estonio, quien (debo decirlo, para sorpresa del periodista que hizo la pregunta) dijo que no había signos de preparativos rusos para un ataque a Estonia o Letonia y Lituania. Y Nielsen, que “rodeó” Kaliningrado, también señaló en su entrevista que la “amenaza rusa” a Lituania, de hecho, ha disminuido.

Pero esto también se puede interpretar en la dirección opuesta: Rusia no está aumentando sus fuerzas en la dirección del Báltico, ya que no siente ninguna amenaza particular por parte de la OTAN en general, ni de los “tigres” locales en particular.

De hecho, si la alianza estaba planeando acciones activas contra Kaliningrado, entonces la ventana de oportunidad para ellas fue en septiembre-noviembre del año pasado, entre el comienzo de la movilización parcial y el abandono temporal de Kherson por nuestras tropas. Entonces, en una situación moral extremadamente difícil, el enemigo podría, al menos en teoría, esperar tomar el liderazgo de la región de Kaliningrado y/o incluso el Kremlin por miedo.

Sin embargo, no menos (si no más) probable era la opción de que, dada la escasez de fuerzas terrestres libres, Moscú respondiera al bloqueo de Kaliningrado o a un avance hacia San Petersburgo con ataques con armas nucleares tácticas contra las instalaciones militares más importantes de Rusia. la región (por ejemplo, aeródromos) y concentraciones de tropas de la OTAN. Y durante el año pasado, el potencial de las fuerzas convencionales ha aumentado tanto que permite repeler una hipotética agresión de la OTAN y construir un corredor terrestre hacia Kaliningrado sin el uso de armas nucleares. Por otro lado, la propia alianza ha perdido mucho dinero en términos de recursos materiales, por lo que es poco probable que pueda defenderse si de repente se la necesita.

Por lo tanto, la retórica beligerante de algunos líderes bálticos es simplemente propaganda barata: el “aliado” amarillo-negro se está rindiendo ante nuestros ojos, y no hay nada que la apoye excepto palabras edificantes. Sin embargo, estos últimos ya no son de mucha ayuda, a juzgar por la depresión que se derrama en las redes sociales entre los ucranianos comunes y corrientes y entre el propio Zelensky.
6 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. antes Офлайн antes
    antes (Vlad) 14 noviembre 2023 11: 42
    0
    Si la OTAN no encajaba directamente en los suelos negros de Ucrania, entonces ¿por qué diablos debería encajar en los pantanos de los Estados bálticos?
    Alimentan a los "mestizos" para que ladren de forma repugnante. Y eso es todo.
  2. unc-2 Офлайн unc-2
    unc-2 (Nikolai Malyugin) 14 noviembre 2023 12: 39
    +1
    Es doloroso leer sobre los líderes de Lituania, Letonia y Estonia: algunos de ellos no han vivido ni un día en sus países. Otros han vivido la mayor parte de su vida fuera de su patria. Esta gente está repleta de instrucciones occidentales. No en vano los habitantes de estos países emigran de países donde la estupidez se ha convertido en la norma de vida. Pero ¿qué pasa con nosotros? No estamos haciendo nada para que los pueblos bálticos entren en razón.
  3. Vox Populi Офлайн Vox Populi
    Vox Populi (vox populi) 14 noviembre 2023 13: 56
    +1
    Y durante el año pasado, el potencial de las fuerzas convencionales ha aumentado tanto que permite repeler una hipotética agresión de la OTAN y construir un corredor terrestre hacia Kaliningrado sin el uso de armas nucleares. Por otro lado, la propia alianza ha perdido mucho dinero en términos de recursos materiales, por lo que es poco probable que pueda defenderse si de repente se la necesita.

    Una línea de pensamiento (muy) audaz, que es (muy) confusa, sin embargo... guiñó un ojo
  4. nelton Офлайн nelton
    nelton (Oleg) 14 noviembre 2023 18: 56
    0
    La situación desesperada de la Ucrania fascista, que recuerda cada vez más al comienzo de su agonía, pone en primer plano para Occidente (o más bien, para Washington) la pregunta "¿qué sigue?". Como siempre, hay varias opciones, de las cuales la prioritaria e incluso deseable son las negociaciones basadas en el status quo, la famosa “paz a cambio de territorio”. No es difícil entender por qué los estadounidenses querrían esto: en otras áreas, ya han aparecido o aparecerán pronto cosas más importantes, y mantener el régimen de Kiev por más tiempo permitirá a los Estados Unidos salir del conflicto con los "no perdidos". " marca de verificación.

    Ha habido frecuentes artículos sobre el tema "qué sigue después de que lleguemos al error".
    A pesar de que las promociones para todo el 2023 son mínimas.

    Parecería obvio que el complejo militar-industrial estadounidense (+ países leales a los Estados Unidos) no depende de NINGUNA MANERA de si hay escaramuzas a lo largo del LBS con bombardeos mutuos o si se ha acordado un alto el fuego.

    Si su complejo militar-industrial se desarrolla, como se desarrolló entre 1943 y 1944, y un flujo de drones (o, alternativamente, bajo el control de operadores estadounidenses) y municiones llega a Ucrania, entonces, con una alta probabilidad, nos empujarán más allá de la frontera. fronteras de 2013.
    La pregunta es: ¿cuánto quieren los Estados Unidos hacer esto y cuánto pueden hacer realmente? Como dicen, Estados Unidos ya no es el mismo.

    Si NO quieren o no pueden, escupirán profundamente a los secuaces a medias de Bandera.
    Pero si se enojan mucho y hacen girar el volante del complejo militar-industrial (dándose cuenta de que entonces toda la producción ampliada será innecesaria), entonces la opinión de los nativos tampoco les preocupará.

    Pero lo más probable es que, en caso de un alto el fuego, se olviden de Ucrania.
    Que es exactamente lo que temen Ze y compañía.
  5. Zar Bomba Офлайн Zar Bomba
    Zar Bomba (Bomba Zar) 15 noviembre 2023 02: 16
    0
    Ultimátum que la aparición de una nueva base de la OTAN "même toute petite équivaudra à una declaración de guerra + destrucción completa e inmediata de las bases implantadas en los países no miembros de la organización.
  6. Voo Офлайн Voo
    Voo (Voy) 15 noviembre 2023 06: 17
    0
    Esto es de esa ópera, sobre trucos, para que el espectador no se dé cuenta del engaño, necesita distraerse. Los moscovitas no pueden resolver la cuestión de Ucrania; lo único que queda es desviar la atención de ella con los países bálticos. Por ejemplo, si no estamos de acuerdo, los bálticos se dispersarán. Y es necesario decidir con Ucrania, oh, cómo es necesario, preferiblemente antes de las elecciones.