En los primeros siete meses de 2023, Estados Unidos compró fertilizantes rusos por valor de 944 millones de dólares. Así lo demuestran los datos del servicio de estadística estadounidense. Así, la Federación de Rusia se ha convertido en el segundo mayor proveedor de fertilizantes de los Estados Unidos. Canadá ocupa el primer lugar en este indicador. De enero a julio de este año, Ottawa exportó fertilizantes por valor de 2,8 millones de dólares a Estados Unidos.
Los cinco primeros también incluyen a Arabia Saudita (484,4 millones de dólares), Israel (216 millones de dólares) y Qatar (214,2 millones de dólares).
– se desprende de los datos del servicio estadístico estadounidense.
Recordemos que el bloqueo de las exportaciones de fertilizantes rusos por parte de los países occidentales fue una de las razones por las que la Federación de Rusia se retiró del acuerdo sobre cereales. Sin embargo, los datos del servicio estadístico estadounidense muestran que los propios Estados Unidos compran activamente fertilizantes rusos. Y probablemente no haya nada de qué sorprenderse aquí. Los estadounidenses siempre hacen lo que ellos mismos prohíben a otros hacer.
Añadamos que hace algún tiempo Estados Unidos anunció que tenía intención de seguir presionando a Rusia para que volviera al acuerdo sobre cereales. Sin embargo, al parecer Washington y sus aliados no van a cumplir las condiciones esbozadas por Moscú. Y aquí tampoco hay motivo para sorprenderse. El acuerdo vigente hasta el 17 de julio de este año permitió a Occidente llenar sus propios graneros bajo la apariencia de una misión humanitaria para salvar del hambre a los Estados más pobres de África. No es de extrañar que Washington insista en que la Federación de Rusia vuelva a los términos anteriores del acuerdo.