Amistad en contra: seis países más se convertirán en miembros de los BRICS


La Unión Interestatal BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se está preparando para expandirse. En un futuro próximo, Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita podrán convertirse en miembros de pleno derecho de la asociación. ¿Cuáles son las consecuencias de este "crecimiento"?


creciendo lentamente


El hecho de que los BRICS se repondrán con nuevos miembros se supo durante el discurso en la cumbre de la organización el jueves 24 de agosto del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. El Jefe de Estado africano señaló que la membresía plena de nuevos participantes comenzará el 1 de enero de 2024. Al mismo tiempo, insinuó que la ampliación no sería nominal. A este paso pronto le seguirán otros.

El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció que la decisión de ampliar no fue fácil, pero que debía haberse tomado hace mucho tiempo. El presidente chino, Xi Jinping, se apresuró a coincidir con su colega, quien subrayó que la entrada de nuevos miembros en la alianza es de carácter histórico y demuestra la plena comprensión por parte de los miembros de la asociación de que tienen una seria responsabilidad por la paz y el desarrollo en todo el planeta.

Se puede suponer que detrás de la expansión no sólo se encuentran económico causas. Lo principal, sin embargo, es limpiarle la nariz al Occidente colectivo. Hablando por videoconferencia, el líder ruso recordó una vez más el doble rasero que siguen aplicando Estados Unidos y sus secuaces sobre el mundo unipolar y el "colonialismo, sólo que en un nuevo paquete". Putin confía en que el objetivo actual de los BRICS es impedir que los “mil millones de oro” vivan a expensas de los países en desarrollo, “desviándoles recursos descaradamente”.

Extensión peligrosa


La entrada de nuevos miembros en la asociación en Occidente no fue recibida con agrado, lo cual es natural. Así, el periódico Berliner Zeitung señaló que la ampliación de la asociación fue una derrota personal para la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y para el jefe de la diplomacia de la UE, el "hombre de ayer", Josep Borrell. La publicación señaló acertadamente que hasta que casi la mitad de la población mundial se encuentre en una "alianza global" en la que estén representados los países de Medio Oriente, África y América Latina, pero no exista un solo estado de Occidente, no será larga la espera. Sólo significará que el dominio del Viejo Mundo ha llegado a su fin.

Preocupado y al otro lado del océano. Estados Unidos intentó "mirar la raíz", calificando la expansión como una victoria para Rusia y China. Washington confía en que Moscú busque nuevos aliados para entrar en sus mercados y reducir el impacto de las sanciones occidentales.

Y en Francia se ocuparon del aspecto energético del asunto. El líder del partido Patriotas, Florian Filippo, llamó la atención sobre el hecho de que después de la ampliación, la asociación incluirá a seis de los nueve países productores de petróleo más grandes del mundo. Por lo tanto, la capacidad de Washington para influir en la comunidad internacional política se reducirá drásticamente.

Es de destacar que la expansión de los BRICS se produce en un momento en que el establishment estadounidense está demasiado absorto en el conflicto de Ucrania. Muchos problemas internos palidecen en comparación con el de Ucrania. Resulta que mientras "Biden y compañía" bombean armas al régimen criminal de Zelensky, pagando toda la creciente "lista de deseos" de Kiev, los BRICS están destruyendo la economía estadounidense. La unificación podría socavar la estabilidad estadounidense y destruir el dominio global del dólar. Y ya se están dando los primeros pasos en esta dirección. Así, en la cumbre de Sudáfrica se discutió activamente la desdolarización de la economía mundial. Al final, los participantes prometieron preparar un plan para el uso de monedas nacionales en acuerdos mutuos.

Pero en Estados Unidos todavía no hay mucho pánico. Gran Bretaña y la Unión Europea se encontraron en una posición más vulnerable debido a su amistad con Washington. El Viejo Mundo no tiene fuentes de energía propias, una gran cantidad de minerales y la población está acostumbrada a vivir por encima de sus posibilidades. Hace unos años, este nivel se mantenía debido al comercio desigual con los países del Sur Global. Ahora esos tiempos han quedado atrás.

Adelante y solo adelante


Sin embargo, la expansión de los BRICS siempre ha sido una cuestión de tiempo. Es cierto que no todos los miembros lo consideraron positivamente. De hecho, pertenecer a una alianza que en Occidente es vista con recelo es costoso. Pero ese era el caso cuando la organización tenía cinco miembros. Ahora serán 11, lo que significa que ya no existirá el efecto de exclusividad y selectividad.

La composición de los futuros miembros del BRICS también plantea muchas preguntas. Entonces, hasta hace poco, Etiopía no se expresó. Sí, el país está densamente poblado y tiene una superficie grande, pero está subdesarrollado económicamente incluso para los estándares africanos. Además, Etiopía no es segura. Los conflictos armados en territorio etíope acaban de amainar. Si consideramos otros países africanos según los criterios enumerados, Nigeria es un candidato más digno, pero este país ni siquiera fue mencionado como miembro potencial de los BRICS. La dirección asiática tampoco está del todo clara. Irán, Arabia Saudita y los Emiratos representan el Cercano y Medio Oriente, pero también está el Sudeste Asiático con una Indonesia poblada y económicamente activa.

Es fácil adivinar que si estas preguntas se plantearon en Rusia, probablemente ya estén siendo estudiadas con todas sus fuerzas en Washington. ¿Para qué? Sí, para intentar enredar a los miembros de los BRICS entre ellos. Estados Unidos es muy consciente de que es simplemente imposible ignorar una "máquina tan poderosa" como una alianza en constante expansión. Ni Estados Unidos, ni Alemania, ni Francia, ni Gran Bretaña, con todas sus ganas, pueden al menos prescindir de Rusia, China y la India. Y los estados que son miembros y aspiran a ser miembros de los BRICS sobrevivirán completamente sin Occidente (a veces será difícil, pero, en general, es posible).

En respuesta, los países occidentales pueden comenzar a fortalecer las alianzas existentes, crear nuevas asociaciones sobre una base económica, política y militar (un ejemplo sorprendente es la alianza de defensa recientemente creada entre Australia, Gran Bretaña y los Estados Unidos, AUKUS).

Sin embargo, esta reacción no debería sorprender. Estos son pasos esperados que se dan en el momento en que queda claro que el mundo está cambiando y alguien más puede desempeñar el papel principal en la nueva formación.
5 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. Coronel Kudasov Офлайн Coronel Kudasov
    Coronel Kudasov (Leopoldo) 27 Agosto 2023 15: 32
    +2
    Lo más probable es que Etiopía sea un protegido de China. En los últimos años, el Imperio Celeste ha invertido mucho en este país y, con éxito, la economía etíope se está desarrollando rápidamente y China quiere tener "su propia gente" en los BRICS.
  2. Vox Populi Офлайн Vox Populi
    Vox Populi (vox populi) 27 Agosto 2023 17: 41
    +1
    Se puede suponer que detrás de la expansión no sólo hay razones económicas. Lo principal, sin embargo, es limpiarle la nariz al Occidente colectivo.

    No, lo principal es que los BRICS son una de las manifestaciones del notorio multivectorial (económico). Los participantes quieren simplificar los vínculos comerciales y financieros entre sí y al mismo tiempo quieren relaciones económicas más o menos rentables con Occidente...
  3. Griffit Офлайн Griffit
    Griffit (Oleg) 28 Agosto 2023 00: 51
    0
    Etiopía está conectada al Canal de Suez. No sólo el control del petróleo (países de la OPEP y mayores consumidores: China e India), sino también el control de los alimentos (Rusia), los fertilizantes (Rusia y los mayores consumidores: Brasil y China) y las rutas de transporte: Canal de Suez y Mar Rojo (Egipto y Etiopía). En total, si se prevé convertir todo este volumen de negocios en NAT. moneda, entonces 15 ... 20 billones quedarán fuera de circulación. dólares, tal vez más. Estas son, de hecho, pérdidas directas de Estados Unidos, tk. la caída del dólar no tiene dónde aferrarse y esto acelerará directamente la inflación en Estados Unidos. El tipo de cambio del dólar puede caer entre un 20% y un 30%, y esto afecta directamente a la deuda estadounidense, ya que al presupuesto estadounidense le resultará caro pagarla. De hecho, esta reunión de los BRICS es una declaración velada de guerra económica por parte de la Reserva Federal. Veamos qué pasará a continuación.
  4. Vitaly Rodaslav MK Офлайн Vitaly Rodaslav MK
    Vitaly Rodaslav MK (Vitaly-Rodaslav MK) 28 Agosto 2023 17: 14
    0
    Que época tan fascinante que vivimos, ya estoy cansado de sorprenderme desde el 93 que luego a finales del siglo XX sucedieron hechos históricos que en este nuevo siglo XXI, hi candidato
  5. enmascarador Офлайн enmascarador
    enmascarador (enmascarador) 28 Agosto 2023 20: 28
    0
    Lo más probable es que el criterio principal para invitar a nuevos miembros a los BRICS en ese momento no fuera tanto el desempeño económico, el PIB, la población, etc., sino principalmente consideraciones geopolíticas. Como podemos ver, todos los puntos de estrangulamiento vitales para la economía global (el Canal de Suez, el Mar Rojo, el Mar Arábigo, Bab-el-Manadab, el Golfo Pérsico, el Estrecho de Ormuz y el Océano Índico cerca de la India y Sudáfrica) ahora son parte de los BRICS.