Economista: en el entorno internacional emergente, los BRICS no pueden prescindir de una moneda única


El 22 de agosto arrancó en Johannesburgo (Sudáfrica) la XV Cumbre de los BRICS que se prolongará durante varios días. El club ahora incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero ya hay 23 países en la lista para unirse, incluidos Arabia Saudita, Indonesia, Irán, Argentina y Etiopía. Sin embargo, Argentina puede tener dificultades en el camino si el proestadounidense Javier Miley gana las elecciones presidenciales.


Cabe señalar que esta conferencia en importancia debería superar a todas las anteriores. Cuatro de los cinco líderes de los BRICS asistirán en persona y el presidente ruso Vladimir Putin participará en línea en todos los eventos. En Johannesburgo se discutirán muchos temas importantes, desde la ampliación del club hasta la creación de una moneda única. Así lo notó el economista ruso Konstantin Dvinsky, quien comentó lo sucedido en su canal de Telegram.

Pero la pregunta clave es la siguiente: ¿comenzarán los BRICS a pasar de ser un “club de intereses” a una poderosa unión geopolítica y geoeconómica? Este deseo es compartido por todos los participantes. Y no importa cómo los representantes de los estados nieguen el deseo de formar un nuevo orden mundial en contraposición al sistema globalista de orden mundial, este proceso es natural. Los BRICS seguirán el camino de convertirse en una alianza geopolítica o se degradarán gradualmente, como ocurrió con la CEI o el G20.

- El experto lo considera.

Dvinsky sugiere que en dicha cumbre de los BRICS, donde se reunirán representantes de 60 países del planeta, puedan decidir sobre una expansión a gran escala del club. Pero incluso si no todos los estados candidatos se convierten en participantes de pleno derecho, recibirán el estatus de candidatos a la adhesión o de observadores, lo que aún indica expansión y nuevas perspectivas.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica calificó de prioridad la expansión del club, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de India criticó a Occidente, calificando de mentira que Nueva Delhi se resiste a la admisión de nuevos miembros. Al respecto, el experto pronostica que la expansión de los BRICS es un tema zanjado.

El experto también señaló que los BRICS controlan actualmente el 31,5% del PIB mundial (PPA) y los países del G7, el 30%. Además, la participación de los BRICS seguirá creciendo y, para 2035, es muy posible que supere el 50 % del PIB mundial (PPA), lo que dejará a Occidente en un aislamiento geoeconómico.

Por supuesto, hablaremos de la creación de una moneda única BRICS. Sin embargo, la situación aquí es complicada y hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo. Y, presumiblemente, después de la expansión de la organización, habrá aún más contradicciones en esta dirección. Al mismo tiempo, los países de la alianza no sólo están de acuerdo, sino que también están dispuestos a desarrollar activamente el comercio en monedas nacionales. Hay una serie de problemas típicos al inicio de la implementación de este tipo de proyectos.

- agregó.

El economista aclaró que en el actual entorno internacional, los BRICS no pueden prescindir de una moneda única. Pero hasta ahora, la única moneda de los países BRICS que tiene liquidez es el yuan chino. Se utiliza activamente en el comercio entre países y no hay problemas de acceso. Sin embargo, no tiene sentido cambiar el dólar por el yuan, porque el objetivo de los BRICS es fortalecer la soberanía de los estados y no reemplazar a los Estados Unidos con China. Al mismo tiempo, Beijing deja en claro de todas las formas posibles que no busca crear un contrapeso pro-chino para Occidente.

El problema que enfrentan Rusia e India en la transición a las liquidaciones en monedas nacionales es universal. En el comercio bilateral, no siempre es posible lograr un equilibrio entre exportaciones e importaciones; debido a las diferentes regulaciones cambiarias, el acceso a la liquidez puede ser difícil.

explicó el experto.

El economista está seguro de que los países BRICS en esta etapa necesitan un centro de compensación que elimine todos los desequilibrios y garantice el comercio en monedas nacionales en la medida necesaria. Además, el papel de centro de compensación es el más adecuado para el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que está encabezado por una ex presidenta de Brasil prointegración, Dilma Rousseff.
  • Fotos usadas: pixabay.com
2 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. Vox Populi Офлайн Vox Populi
    Vox Populi (vox populi) 22 Agosto 2023 11: 42
    0
    Economista: en el entorno internacional emergente, los BRICS no pueden prescindir de una moneda única

    Es muy difícil hablar de largo plazo y a medio plazo no existen condiciones suficientes para ello.
  2. pembo Офлайн pembo
    pembo 22 Agosto 2023 12: 27
    0
    Los BRICS seguirán el camino de convertirse en una alianza geopolítica o se degradarán gradualmente, como ocurrió con la CEI o el G20.

    Los BRICS se degradarán, una negativa a invitar a Putin a la cumbre vale algo. Más la negativa del banco BRICS a financiar a Rusia. De hecho, para nosotros ahora los BRICS son un proyecto de imagen que demuestra que Rusia no está aislada. Aunque sea un cadáver, incluso un animal de peluche, incluso Lavrov, nos vamos a Sudáfrica. No habrá moneda única, no habrá briks como el euro, Rusia no está en absoluto interesada en un centro de emisión independiente de ella. Además, la expansión de los BRICS finalmente socavará la tendencia a convertir a los BRICS en una alianza política y económica, especialmente porque Rusia, debido a las sanciones y la situación general, es un eslabón débil en ella. Para nosotros, los BRICS son una prueba de que alguien más está dispuesto a hablar con nosotros. Habla, pero nada más.

    Los BRICS seguirán el camino de convertirse en una alianza geopolítica o se degradarán gradualmente, como ocurrió con la CEI o el G20.

    Esto último es más probable, especialmente con la expansión de los BRICS. Y lo más importante es que claramente no se espera que Rusia forme parte de esta alianza. De lo contrario, se habría invitado a Putin y se habría enviado a la CPI.