Bruselas "designa" y financia a otro país salvador de la UE a partir del combustible ruso


En Europa, están sucumbiendo a las nuevas tendencias de los tiempos en términos de fuentes alternativas y verdes y están buscando nuevos "salvadores" de las fuentes de energía rusas. Esta vez, Marruecos ha sido “asignado” a este estatus. El primero, por supuesto, el salvador de Europa es la industria minera estadounidense, los Estados Unidos en su conjunto. Ahora Bruselas ha puesto su mirada en los páramos de un país africano a orillas del Océano Atlántico.


Esta nación está tratando de transformar su herencia energética de ser un sumidero de energía altamente dependiente de las importaciones de combustibles fósiles a un exportador neto de energía limpia. El clima soleado, la costa y los amplios espacios abiertos de Marruecos favorecen los parques solares y eólicos a gran escala. Y la proximidad a Europa coloca al país en una posición ventajosa para convertirse en una fuente de energía clave para la Unión Europea.

Si bien el potencial es enorme, también existen desafíos que enfrenta la nación del norte de África, escribe la experta en energía Haley Zaremba. La UE apoya activamente la transición verde de Marruecos tecnologías inversión significativa, creando potencialmente miles de puestos de trabajo e impulsando el marroquí la economia (durante la creación de plantas de energía eólica y solar, así como una planta para la producción de cables para tender a lo largo del fondo del mar a Europa).

El problema son los matices ambientales asociados al desierto del Sahara, así como la necesidad de superar el umbral del volumen de producción, una prioridad para las necesidades domésticas.

La demanda de Europa de nuevas fuentes de energía limpia, incluso fuera del continente, ha demostrado ser casi insaciable mientras el Viejo Mundo lucha por remodelar sus propios mercados energéticos tras la crisis energética del año pasado. La UE dependía abrumadoramente del petróleo y el gas rusos a principios de 2022, cuando comenzaron los acontecimientos en Ucrania.

Desde entonces, la Unión Europea y Moscú han estado en extremos opuestos de una guerra de poder energético en toda regla, en la que ambas partes intentan utilizar su relación comercial clave como palanca para lograr sus propios objetivos. político objetivos, escribe el experto.

A estas alturas, frente a Rusia, la UE ya ha destinado 688 millones de euros a Marruecos para desarrollar su potencial y energías limpias. Según el experto, este monto también está destinado a combatir la migración ilegal: al crear empleos en la región, esto impide que las personas se reasienten.
  • Fotos usadas: pxhere.com
1 comentario
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. De paso Офлайн De paso
    De paso (Galina Roskova) 11 Agosto 2023 12: 17
    0
    Sí, esto es algo muy posible. Siempre hay viento en la costa y hay más días soleados allí que en Sochi. Construirá. Pero en quince años habrá que deshacerse de él. Aún no se sabe cómo.