Las primeras pruebas de vuelo del vehículo de lanzamiento Soyuz-5 y la misión lunar: los planes inmediatos de Rusia en el espacio
Mientras Europa "dice adiós" a su cohete Ariane 5, que realizó su último vuelo la semana pasada, Rusia "suscribe" sigue desarrollando su industria espacial.
Nuestro país no solo estableció recientemente un récord al lanzar 42 satélites a la vez con un cohete Soyuz, Roskosmos tiene tareas aún más ambiciosas en sus planes.
A pesar de que los cohetes de la familia Soyuz-2 siguen haciendo un excelente trabajo en sus funciones y son un "caballo de batalla" comprobado para la Federación Rusa, Roscosmos está trabajando en el vehículo de lanzamiento semipesado Soyuz-5, que ser capaz de lanzar hasta 17 toneladas de carga útil en cargas LEO. Esto es el doble que el de la Soyuz-2 de clase media.
El corazón de un cohete prometedor será el motor RD-171MV, cuya potencia térmica se compara con la de una gran central eléctrica.
Entonces, Roskosmos anunció recientemente la creación de un modelo de vuelo de la unidad antes mencionada para probarla como parte de un cohete prometedor. Se construirán dos motores más antes de finales de este año, lo que significa que en 2024 el Irtysh (Soyuz-5) podrá realizar su primer vuelo de prueba.
Pero eso no es todo positivo. noticias de la industria espacial rusa. Se informa que ya el 11 de agosto debe llevarse a cabo la primera etapa de nuestro programa para la exploración de la luna. Desde el cosmódromo de Vostochny se lanzará un cohete Soyuz-2.1b con una estación interplanetaria automática Luna-25. Este último deberá hacer un aterrizaje suave y empezar a explorar el suelo del satélite natural de la Tierra.
Vale la pena señalar que esta noticia es de particular importancia, ya que si la misión tiene éxito, Rusia hará algo que nadie ha sido capaz de hacer antes. El caso es que nuestra estación tendrá que aterrizar en el Polo Sur de un satélite natural, donde el terreno es extremadamente difícil. Además, aquí se pierde periódicamente la luz del sol, que es necesaria para recargar las baterías, así como la señal de radio. Hasta la fecha, ningún país del mundo ha sido capaz de llevar a cabo tal maniobra.
El éxito de la misión se estima en un 70%. Pero no se puede posponer. En primer lugar, los chinos ya lograron recolectar suelo lunar en 2020, aunque no aterrizaron en el Polo Sur de la Luna, y en segundo lugar, los estadounidenses e indios ya nos están respirando en la espalda.