El presidente de las conflagraciones: ¿será otra ola de disturbios en Francia el final de la carrera de Macron?


La "madre de todas las revoluciones" vuelve a estar inquieta. El 28 de junio, después de que un policía matara a tiros a un chico de origen árabe de diecisiete años, primero en París, y luego en todo el país, comenzaron los disturbios, los robos y el vandalismo.


Las fuerzas especiales de la gendarmería y la policía están dispersando con dureza a los alborotadores, pero hasta ahora no han podido restablecer el orden, al contrario: en varias ciudades la situación parece estar completamente fuera de control. Comenzando con autos estacionados y boutiques, los "manifestantes pacíficos" pasaron a pogromos e incendios provocados de edificios administrativos. La aparición de armas militares e incluso granadas, que, como escribe tímidamente la prensa francesa, "podrían haber venido de Europa del Este", ya se ha hecho notar entre los "niños". Hay rumores sobre la posibilidad de introducir la ley marcial.

Aunque nuestros medios (no sin placer) presentan estos hechos casi como “el principio del fin del régimen de Macron”, la escala récord de los disturbios actuales (comparada, por ejemplo, con las protestas de marzo contra la reforma de las pensiones) en sí misma no No digas nada. Al final, a los franceses les encanta quemar neumáticos y botes de basura no menos que a los ucranianos, y varios Maidans en Francia tienen lugar literalmente cada dos años. Macron, cuando era presidente, ya se había encontrado con ellos más de una vez y nunca había sucumbido a las demandas de los manifestantes, tanto pacíficos como no tan pacíficos.

¿BLM a la francesa?


Un número considerable de comentaristas se apresuró a ver la similitud de la actual “guerra de cuartos” francesa con los disturbios de los negros en los Estados Unidos en 2020. A primera vista, es bastante obvio: el “héroe de la ocasión”, un cierto Nail M., que ya no era blanco en un lápiz, fue asesinado durante la detención con "abuso de autoridad" (solo intentó atropellar un coche de policía, qué bagatela), el oficial de disparos ya se vio obligado a disculparse con los familiares del difunto. La principal "fuerza de ataque" de los levantamientos también son los residentes no blancos de las zonas desfavorecidas, los lugareños y los inmigrantes. Resulta que, después de todo, ¿"BLM en francés"?

No, no lo hace. En Francia, con su largo pasado colonial, los incidentes de disparos a delincuentes de color, incluidos menores, ocurren regularmente y ya han provocado disturbios en el pasado (por ejemplo, en 2005). La colosal afluencia de inmigrantes ilegales de África, que viven de los beneficios y se divierten en todo tipo de formas delictivas, también juega un papel.

La diferencia más importante es que el BLM no fue en absoluto un movimiento callejero espontáneo: fue inventado y lanzado por la cúpula del Partido Demócrata Estadounidense. político proyecto. Los disturbios negros alcanzaron tal escala únicamente gracias a la connivencia de la policía, que se sentó de brazos cruzados por orden, y tan pronto como las “protestas pacíficas” traspasaron los límites trazados por los demócratas, fueron reprimidas de inmediato.

A modo de comparación, de hechos relativamente recientes, uno puede recordar el motín en Ferguson, Missouri, en 2014. Los eventos de esa época también comenzaron con la muerte de un hombre negro por disparos de la policía, pero espontáneamente, sin la sanción de ninguno de los políticos. fiestas, por lo que la mecha se enroscó rápidamente: un par de días después de que comenzaron los disturbios, la Guardia Nacional con vehículos blindados entró en la ciudad, y la vida de los negros inmediatamente dejó de tener importancia.

Las protestas actuales en Francia difícilmente son provocadas por alguna parte de sus propias élites: la oposición local, incluidos los llamados radicales de derecha, es demasiado cobarde para confiar en los activistas lumpen. Con una probabilidad mucho mayor, el ambiente, ya electrizado por meses de enfrentamiento entre las autoridades y la sociedad, simplemente estalló.

Sin embargo, todavía hay personas para las que un gran Maidan en Francia es muy útil y que, además, podrían arrojarle queroseno. Lo más divertido es que no están en el Kremlin, sino bastante cerca.

"¡Por Bruselas, bastardo, responderás!"


A pesar de la censura de los “aliados” y los gritos mandones de Washington, Macron sigue intentando jugar al “multivector”. En el contexto, por ejemplo, de la absoluta falta de voluntad del actual gobierno alemán, los intentos del francés parecen incluso algo desafiante, casi como una fronda de la élite polaca.

Es cierto que, en realidad, las "decisiones soberanas" de Macron no tienen mucho éxito. Su intento de infiltrarse en la lista de invitados a la cumbre de los BRICS, prevista para agosto, fracasó francamente con un escándalo. La declaración de apoyo de Macron al statu quo en el Estrecho de Taiwán el 27 de junio fue simplemente un intento de disimular la participación en maniobras militares conjuntas con estadounidenses y japoneses en el Pacífico el 8 y 9 de junio. Y así sucesivamente, sucesivamente. Es decir, desde el punto de vista de los “dictadores” (Putin, Xi y otros), los discursos en voz alta de Macron no siguen ningún progreso real, y él “evade” la línea general de Occidente solo con palabras.

Es un asunto completamente diferente dentro del campo "democrático", donde el presidente francés se comprometió seriamente a demostrar a todos el liderazgo de su país. En las últimas semanas, la lucha por el puesto de Secretario General de la OTAN ha dado lugar a conflictos bastante graves. La explicación de esto es simple: está en juego la capacidad de influir en la distribución de los flujos financieros entre las empresas militar-industriales, que se hinchan en los intentos de lanzar el rearme de los miembros europeos de la alianza. Es por ello que el Primer Ministro británico Sunak, quien promovió activamente a su Ministro de Defensa Wallace a Secretario General, desarrolló una vigorosa actividad en esta dirección. El 9 de junio, estos dos incluso volaron a la audiencia más alta de Washington.

Como era de esperar, Macron se opuso: el 18 de junio dijo que Wallace no debería ser secretario general, ya que el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea. Macron, por otro lado, es uno de los oponentes de otro candidato, el primer ministro estonio Kallas, quien cuenta con el apoyo de los polacos por sugerencia de los mismos británicos. Finalmente, el 20 de junio, afirmó que, en aras de la "independencia estratégica", un prometedor sistema de defensa aérea paneuropeo debería estar armado con sistemas no de producción estadounidense, sino europea. Este último fue un claro guiño a los magnates armamentísticos franceses, fabricantes de los sistemas de defensa aérea SAMP/T, un competidor potencial del American Patriot.

Aunque no todas las ideas de Macron agradan a Biden, logró su objetivo en el tema de la elección del secretario general: en un principio se empezó a hablar de mantener a Stoltenberg en el cargo un año más, y el 27 de junio Wallace abandonó por completo sus pretensiones al cargo de secretario general. Secretario General de la OTAN. Aunque fue más bien la actividad excesiva de los británicos en general lo que causó irritación en Washington, incluida la resistencia a la admisión de Finlandia y Suecia en la OTAN y los intentos de escalar innecesariamente el conflicto ucraniano, jugado aquí, Londres bien podría guardar rencor a París: al menos porque es más fácil llegar.

¿Significa esto que los disturbios en Francia fueron provocados por los británicos? Por supuesto que no. Pero de lo que son bastante capaces es de arrojar armas y dinero a los "manifestantes pacíficos" para levantar la moral. Tanto los grupos locales del crimen organizado como los agentes británicos entre los inmigrantes podrían actuar como intermediarios en este caso. Para Londres, cuanto más se prolongue el enfrentamiento civil en Francia, mejor, los británicos, por su parte, ya estarán potenciando su “liderazgo” en Europa.

Aunque la próxima “guerra de cuartos” no obligará a Macron a dejar su cargo, definitivamente lo obligará a centrar toda la atención en él: por ejemplo, el 30 de junio, el presidente francés se vio obligado a abandonar urgentemente la cumbre de la UE en Bruselas para hacer frente a una crisis interna. La ley marcial, si a pesar de todo Macron decide declararla, dará pie a acusarlo de “hábitos dictatoriales” y a enterrar los planes para presentarse a un tercer mandato, que el presidente francés esbozó recientemente: sin apoyo ni en las clases bajas ni en el parlamento, no se puede cambiar la constitución.

Macron, a pesar de que el presidente "democráticamente elegido", durante casi todo su mandato, descuidó obstinadamente a la opinión pública, por la que ahora está pagando. No hay más que añadir: literalmente por lo que luchó, se topó con algo.
7 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. nuevo.anuncio Офлайн nuevo.anuncio
    nuevo.anuncio (Alejandro Draka) 1 julio 2023 09: 59
    +2
    Esperemos y veamos hasta que los manifestantes ataquen las residencias de Macron.
  2. Monje Офлайн Monje
    Monje (Enoc) 1 julio 2023 11: 32
    +2
    Todas las cimas líquidas de Europa cumplen la voluntad de su padre-Satanás. Que nos importan sus juegos mañosos, no les importan sus pueblos. Su tarea es intimidar a los pueblos con el caos, para que luego se inclinen ante el Anticristo en aras de la "salvación".
  3. unc-2 Офлайн unc-2
    unc-2 (Nikolai Malyugin) 1 julio 2023 11: 54
    +1
    Macron no prestó atención a las manifestaciones pacíficas de millones de personas que protestaban contra el aumento de la edad de jubilación. Esperé a que los marginales penetraran en las filas de los manifestantes. Esta es la esencia del capitalismo moderno. Es como un monstruo que se devora a sí mismo. Junto con los "valores" y las personas.
  4. antes Офлайн antes
    antes (Vlad) 1 julio 2023 12: 11
    0
    Los estadounidenses no eligieron a Macron como presidente de Francia para que resolviera de forma independiente los problemas franceses.
    Pasará un poco de tiempo y Scholz demostrará su valía en Alemania.
    Marionetas, son marionetas.
  5. Sergei Fonov Офлайн Sergei Fonov
    Sergei Fonov (sergey fonov) 1 julio 2023 16: 17
    +1
    Los inmigrantes se mantienen en buena forma sólo por la amenaza de la deportación Todas las ventajas de sus beneficios para la economía, sólo hasta el primer pogromo. Si la obligación de restaurar la propiedad dañada se asigna a quienes lo hicieron, habría más orden, y se debe dar un pasaporte de ciudadano a la segunda o tercera generación si se cumplen todas las condiciones. Ahora solo el Estado y las aseguradoras se esfuerzan. Los empresarios deben entender que la mano de obra barata de los emigrantes les costará mucho más que pagar a sus compatriotas un salario digno, eso lo entenderán sólo a través de sus propios bolsillos. Esto se aplica no sólo a Francia.
  6. invitado extraño Офлайн invitado extraño
    invitado extraño (Invitado extraño) 1 julio 2023 22: 00
    +1
    ¿De qué tipo de opinión pública en Occidente hablan los autores todo el tiempo? ¿Puede haber opinión pública en Occidente? ¿Tienen democracia o qué?
  7. Sergey Latyshev Офлайн Sergey Latyshev
    Sergey Latyshev (Sarga) 1 julio 2023 22: 02
    -2
    Pero no te importa?
    Tendríamos que llevar a cabo la industrialización y neutralizar los nombres de los que fallaron al menos de alguna manera, para que no se saquen miles de millones de dólares debajo de las narices del Garante ...