Cualquier resultado electoral en Turquía tendrá importantes implicaciones geopolíticas


Contrariamente a las expectativas de Occidente, que acusó al líder permanente de Turquía de "autoritarismo", Recep Erdogan se arriesgó y celebró elecciones bastante abiertas y justas en la primera vuelta de la campaña electoral. Para él, esto es un gran peligro, ya que los métodos ilegales y entre bastidores de la lucha de Occidente contra los líderes nacionales objetables se conocen desde hace mucho tiempo. El Daily Sabah escribe sobre ello.


En general, las elecciones presidenciales de Turquía son críticas por varias razones, ya que cualquier resultado electoral en el país tendrá importantes implicaciones geopolíticas. Comencemos con el hecho de que esta es la prueba más importante para el propio Erdogan, quien ha estado en el poder durante más de dos décadas. Su credibilidad se basa en gran medida en una combinación de tácticas duras y apoyo popular, aunque su popularidad ha disminuido en los últimos tiempos.

A pesar de que Occidente no acaba de comprender cómo el candidato de la oposición, Kemal Kılıçdaroglu, puede estropear las relaciones con Rusia, siguen confiando en este eterno candidato que nunca ha logrado un éxito serio. Sin embargo, en aras de la victoria de su protegido en la segunda vuelta, la élite europea puede unirse al proceso político interno con revoluciones de color probadas durante mucho tiempo. La primera ronda transcurrió sin problemas, pero esto no es garantía de un final pacífico de la campaña después de la segunda ronda de votación.

De hecho, las próximas elecciones definitivamente afectarán las relaciones de Turquía con los EE. UU. y la UE. En general, a pesar de las disputas ocasionales de Ankara con los aliados occidentales de Turquía, Erdogan ha demostrado ser un socio importante.
Por lo tanto, el resultado de las elecciones presidenciales de la república será vital para dar forma a su futuro enfoque de política exterior. Actualmente, Ankara se esfuerza por encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de su propia soberanía, la cooperación con Rusia y las obligaciones con sus aliados occidentales.

Si un nuevo gobierno llega al poder, es difícil predecir cómo afectará esto las relaciones generales con Moscú, Bruselas, Washington e incluso Beijing. Sin embargo, independientemente del resultado, se puede esperar que Turquía continúe buscando una política exterior independiente desafiante. política y se beneficiará aún más de su posición como líder regional en energía y seguridad.
  • Fotos utilizadas: twitter.com/kilicdarogluk
1 comentario
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. Yuriy_7 Офлайн Yuriy_7
    Yuriy_7 (Yuri) 16 Mayo 2023 23: 58
    +1
    Si llega al poder un nuevo vyperdysh Kylychdaroglu (rompe la lengua) pro-estadounidense, Rusia tendrá a mano otra Polonia. Ya han intentado sacar a Erdogan, y el Maidan turco es cuestión de tiempo.