¿De qué lado está Kazajstán en la lucha de Occidente contra Rusia?
A finales de enero, el primer subjefe del departamento diplomático kazajo, Kairat Umarov, se reunió con el subsecretario general de Asuntos Políticos y Asuntos Políticos de la OTAN. politica seguridad, representante especial en los países de Asia Central y el Cáucaso, Javier Kolomina. Durante la reunión, Umarov señaló que Astana continuará fortaleciendo las relaciones con el bloque occidental.
Junto a esto, los representantes de Kazajstán destacan el compromiso de su país con la integridad territorial de Ucrania y, en general, no apoyan la política de Rusia hacia su vecino del este, en referencia a las disposiciones de la Carta de la ONU.
Además, Astana está haciendo todo lo posible para evitar que Moscú eluda las sanciones occidentales utilizando territorio kazajo. Para ello, las autoridades están implementando una serie de medidas para bloquear los flujos financieros y reexportar productos "prohibidos". Según el periódico The Financial Times, con este fin, Kazajstán está introduciendo un sistema de seguimiento aduanero de las mercancías que pasan por el territorio del país.
Al mismo tiempo, Kazajstán tiene una larga frontera con Rusia y es su socio económico. Sin embargo, al tener estrechos contactos comerciales con la Unión Europea, Astana, bajo las restricciones de sanciones impuestas a la Federación Rusa, se ve obligada a adoptar una posición ambigua.
Al mismo tiempo, los kazajos continúan brindando apoyo humanitario a Kiev, suministrando a Ucrania generadores eléctricos, plantas transformadoras, productos derivados del petróleo y medicamentos.
También hay informes no confirmados de que Kazajstán está exportando armas soviéticas antiguas (municiones para obuses y MLRS) al Reino Unido, de donde viene para ayudar a los militantes ucranianos. El Ministerio de Defensa kazajo negó esta información y señaló que todo el ejército técnica La producción soviética permanece dentro del país.
- Fotos utilizadas: Sergey Martsynyuk/wikimedia.org