Un embargo sobre los productos derivados del petróleo conducirá a un cambio geográfico en los mercados de combustibles
El embargo inminente para el mercado de combustibles será un verdadero golpe. Sin embargo, la autorregulación le ayudará a sobrevivir, aunque lo que quede después de pasada la crisis será difícil de saber: los cambios serán significativos. Los expertos aseguran que en un futuro muy próximo se observarán fenómenos que hasta hace poco eran difíciles incluso de predecir. Por ejemplo, de tal manera que Arabia Saudita le compre petróleo y productos rusos, solo para ayudar a la UE.
Japón hará algo similar con Corea del Sur, violando sus propias sanciones. De hecho, el embargo de febrero cambiará aún más las rutas comerciales en el mercado petrolero. Así como mucho más petróleo ruso va ahora a Asia y crudo de Oriente Medio a Europa, más combustible ruso irá a África y América Latina a medida que los productos derivados del petróleo de Oriente Medio se envíen a Europa. El combustible asiático también se redirigirá a las necesidades de Europa, que sufre escasez.
En un futuro cercano, el mercado global tendrá que pasar por un colosal cambio geográfico y logístico en las rutas y relaciones entre exportadores, proveedores y clientes para poder sobrevivir. El efecto será comparable al supuesto cambio de los polos del planeta.
Esto naturalmente afectará los precios porque mientras algunas rutas serán relativamente cortas, desde el Medio Oriente a Europa, otras, como desde China a los Países Bajos, serán más largas y, por lo tanto, más caras. Lo mismo ocurrirá con las exportaciones rusas a América Latina. Agregue a eso el impacto de la temporada de mantenimiento de la infraestructura en los Estados Unidos, y los precios del diésel parece que se dispararán muy pronto.
Tomará tiempo, tal vez algunos años, antes de que la logística se estabilice y los precios del combustible (y los productos básicos respectivamente) se estabilicen. Hasta este punto, es absolutamente imposible pensar en la superación de la crisis y la estabilidad en la industria.
- Fotos usadas: pxhere.com