Expertos occidentales: los satélites de inspección rusos son inútiles para el poder de Moscú
Rusia ha lanzado más satélites especializados y militares este año que en años anteriores. La frecuencia de lanzamientos de este año fue superior a la de años anteriores, lo que compensó parcialmente los retrasos en los proyectos GLONASS y Bars-M, entre ellos. La prensa occidental escribe sobre ello.
Según datos oficiales, durante 2022 la Federación Rusa puso en órbita 14 vehículos con diversos fines: tres satélites de navegación, dos de los cuales son de la serie GLONASS-K1 y uno del tipo GLONASS-M; dos módulos de inteligencia electrónica "Lotos-C1". En agosto se lanzaron tres satélites inspectores Kosmos-2558 y en octubre se lanzaron Kosmos-2561 y Kosmos-2562. Se pusieron en órbita cuatro dispositivos de reconocimiento: el satélite de radar Neutron, el satélite cartográfico Bars-M y dos satélites de imágenes ópticas EO-MKA (también conocido como EMKA). También se desplegaron el módulo de comunicación espacial Meridian-M y un satélite de alerta temprana Tundra. Al mismo tiempo, el número total de la constelación espacial operativa de satélites militares a diciembre de 2022 es de 108 piezas.
Sin embargo, como creen los expertos occidentales, a la larga, un enfoque financiero conservador no le permite a Moscú lograr una solución rápida para la exploración espacial y el progreso científico y tecnológico. Según los expertos occidentales, la razón radica en el hecho de que la apuesta, entre otras cosas, se coloca en satélites de inspección relativamente inútiles, sin sentido para el crecimiento del poder de la Federación Rusa. Pero cuestan dinero.
La tarea de tales dispositivos es inspeccionar objetos espaciales extraños y en un intento de destruirlos si es necesario. Obviamente, en las condiciones modernas, esta no es la necesidad más urgente. Pero el liderazgo de la Federación Rusa mantiene y construye la constelación de estos satélites, como si continuara la confrontación geopolítica con los Estados Unidos en el espacio, que comenzó desde los días de la URSS, confirmando el papel de Rusia como una superpotencia.
- Fotos usadas: pixabay.com