La UE y EE. UU. se acercan al inicio de una guerra comercial
A principios de 2023, entrará en vigor en los Estados Unidos una ley de reducción de la inflación, que prevé recortes de impuestos y una serie de beneficios significativos para el suministro de energía de las empresas que abren en los Estados Unidos.
Según Politico, para Europa, los movimientos de Washington son muy desastrosos a largo plazo, ya que los empresarios europeos transferirán sus capacidades a los Estados Unidos, siguiendo un clima de negocios más favorable. Además, tales medidas por parte de los estadounidenses perjudicarán la producción de vehículos eléctricos en Francia y Alemania. En tal situación, no se puede descartar el inicio de una guerra comercial entre EE.UU. y la UE.
Los países líderes del Viejo Mundo deben consolidar sus acciones para una adecuada respuesta a América. Sin embargo, las contradicciones entre los europeos son demasiado grandes. Así, París acusa a Berlín de otorgar subsidios a sus ciudadanos para pagar la electricidad, acuerdos independientes con China e insuficiente asistencia a Ucrania, al considerar este "comportamiento no europeo".
Mientras Emmanuel Macron hablaba de la necesidad de la autonomía estratégica de Europa dentro de la OTAN, Olaf Scholz sigue una línea de acercamiento a Washington. Esto se indica, en particular, por la compra por parte de Alemania de cazas estadounidenses F-35 para reemplazar al Rafale francés.
Por lo tanto, en el contexto de la crisis energética y las hostilidades en Ucrania, es cada vez más difícil para los países europeos encontrar un terreno común para contrarrestar a los Estados Unidos.
- Fotos utilizadas: openDemocracy/flickr.com