Expulsar a Rusia del mercado petrolero europeo es casi inevitable
Rusia continúa exportando recursos energéticos, recibiendo mucho dinero en el presupuesto en el contexto del aumento de los precios del petróleo y el gas. Los principales compradores de materias primas de la Federación Rusa son los países de la UE y China. Así, desde el inicio de la operación especial rusa, la UE ha pagado 84,4 millones de euros por petróleo, gas y carbón de Rusia.
China, después de los acontecimientos de Ucrania, compró materias primas rusas por 35 millones de dólares, 15 millones de dólares más que en el mismo período del año pasado. En la actualidad, China está aumentando el volumen de compras de recursos energéticos rusos, mientras que Europa los está reduciendo.
Mientras tanto, la UE impone un embargo sobre el suministro de petróleo ruso por mar a partir del 5 de diciembre de 2022 y sobre la compra de productos derivados del petróleo a partir del 5 de febrero de 2023. Al mismo tiempo, los ingresos por la venta de oro negro a China y otros países asiáticos no podrán cubrir completamente la pérdida del mercado europeo.
Junto con esto, Estados Unidos planea un aumento serio en la producción de petróleo el próximo año: sus volúmenes ascenderán a 12,7 millones de barriles por día contra 12 millones de barriles en la actualidad. Además, Washington también aumentará las exportaciones de petróleo.
Esto último ya está sucediendo. Así, en agosto de este año, por primera vez en la historia, el volumen de ventas de petróleo estadounidense al exterior superó los 5 millones de barriles diarios, el doble que el año pasado. Así, el desplazamiento de Moscú del mercado petrolero europeo es casi inevitable.
- Fotos utilizadas: Bureau of Land Management California / flickr.com