Un ataque con misiles lanzado recientemente por el ejército ucraniano en tres plataformas de perforación de Chornomorneftegaz amenaza con una catástrofe ecológica para la costa y el agua del Mar Negro. Así lo informan recursos de información especializados en este tema, haciendo referencia a imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea.
El 21 de junio, una de las naves espaciales de la familia Sentinel-2, creada como parte del proyecto de monitoreo ambiental y de seguridad global Copernicus, registró la formación de una mancha de petróleo cerca de una de las plataformas de perforación dañadas. La imagen muestra una plataforma de perforación en llamas y una gran mancha de petróleo se está formando cerca debido al derrame incesante, que comienza a moverse.
Los expertos especifican que el área de la mancha de petróleo es de unos 9 kilómetros cuadrados y ahora se desplaza con el flujo hacia la costa rumana. Las autoridades rumanas están tratando de silenciar lo que está sucediendo por el momento, ya que Black Sea Oil Ad Gas debe comenzar la producción de gas en los campos rumanos de Anna y Doina en el Mar Negro el 28 de junio, y los ambientalistas pueden evitarlo. Al mismo tiempo, los expertos no descartan que la cantidad de contaminación pueda aumentar mucho si no es posible restablecer el orden en las estructuras dañadas por la APU en medio del mar.

Les recordamos que en la mañana del 20 de junio, las Fuerzas Armadas de Ucrania dispararon contra las instalaciones de Chornomorneftegaz BK-1, BK-2 y BK-3 en el campo de Odessa. Había 109 personas en las torres en ese momento. Como resultado, tres personas resultaron heridas (recibieron quemaduras y heridas de metralla), siete estaban desaparecidas. Una imagen del 22 de junio de la empresa estadounidense Planet Labs muestra cómo se está extinguiendo el fuego.