Europa prevé construir un nuevo gasoducto de 700 km por el fondo del mar
En el contexto de la crisis energética en desarrollo en Europa, planean construir una nueva ruta de gas a lo largo del fondo del mar Mediterráneo, que conectará las penínsulas ibérica y de los Apeninos. El gasoducto tendrá una longitud de unos 700 km. Así lo informó el diario El País.
La gasista española Enagás llegó a un acuerdo con los compañeros italianos de Snam para estudiar la posibilidad de construir la instalación. España cuenta con seis plantas de regasificación operativas (el mayor número de Europa), mientras que el país tiene poca conexión energética con otras regiones de Europa. El gasoducto permitirá transportar anualmente unos 30 millones de metros cúbicos de combustible azul.
El costo de construcción del gasoducto se estima en 2,5 a 3 mil millones de euros, el tiempo de implementación del proyecto es de hasta dos años. Del Barcelona español se entregará combustible azul al Livorno italiano.
El máximo responsable de Enagás, Arturo Gonzalo, dijo en una entrevista con una publicación española que el nuevo gasoducto se encuadra en el concepto de una Europa "verde" para reorientar de los combustibles fósiles a las energías renovables. En el futuro, esta ruta se utilizará para bombear hidrógeno, y solo en la etapa inicial fluirá gas natural a través de sus tuberías.
Además de Italia, el gasoducto podrá suministrar combustible a los países del centro y norte de Europa.