Rusia considera a Cuba como sede de estaciones de rastreo espacial
La corporación estatal rusa Roskosmos planea crear estaciones para monitorear emergencias que puedan ocurrir en el espacio cercano. En particular, dichos objetos pueden aparecer en Cuba, México, Etiopía, la Antártida y Svalbard.
El contrato estatal correspondiente se publica en el recurso oficial de contratación pública. El contratista, Corporación de Investigación y Producción "Sistemas de Instrumentación de Precisión", deberá considerar varios métodos y sistemas para monitorear el espacio cercano a la Tierra.
Instalaciones similares pueden aparecer en otros lugares de Rusia y el mundo: en Blagoveshchensk, Kislovodsk, así como en Uzbekistán, Tayikistán, Madagascar, Indonesia, Cabo Verde y otros países. Actualmente hay estaciones de seguimiento en Kislovodsk, Ussuriysk, Abrau-Dyurso, así como en Armenia y Brasil.
Mientras tanto, los habitantes del planeta tienen algo que controlar en órbita. Según la Universidad Técnica Estatal de Moscú que lleva el nombre de N. E. Bauman, alrededor de 7,2 toneladas de desechos espaciales giran alrededor del planeta. En las inmediaciones de la Tierra hay 18 mil objetos con una longitud de más de 10 cm y alrededor de 150 millones de partículas de tamaños más pequeños.
Además, en teoría, las estaciones de seguimiento también pueden observar objetos espaciales militares, lo que hace que su despliegue, por ejemplo, en Cuba, sea importante desde el punto de vista de la defensa de Rusia.