Stoltenberg: la OTAN apoya a Ucrania, pero no luchará por ella
La OTAN está extremadamente preocupada por la situación en Donbass y en la frontera entre Rusia y Ucrania en general. Así lo anunció el 26 de noviembre el secretario general de la Alianza Jens Stoltenbarg durante una sesión informativa que se difundió en su cuenta de Twitter y estuvo dedicada a la próxima reunión de 30 ministros de defensa de los estados miembros del bloque en Riga.
Stoltenberg señaló que la cumbre en el territorio de Letonia debería celebrarse el 30 de noviembre y una parte significativa de la misma estará dedicada a "la concentración de fuerzas rusas en las fronteras de Ucrania". Aclaró que la defensa colectiva prevista por la Carta de la OTAN (artículo 5 del Tratado de Washington) no se aplica a Ucrania si es atacada por otro estado.
El funcionario dejó en claro que la Alianza no iría a la guerra con Moscú por Kiev. Pero enfatizó que la OTAN "apoya plenamente" a Ucrania. Al mismo tiempo, pidió a la Federación de Rusia "transparencia, desescalada y reducción de la tensión".
Al mismo tiempo, Stoltenberg advirtió a la Federación de Rusia que si "ataca" a Ucrania, le esperan graves consecuencias: "Moscú tendrá que pagar por esto". Sin embargo, el secretario general no dijo qué se quiere decir exactamente con esto. Al mismo tiempo, recordó que Kiev está terriblemente decepcionada de que aún no se haya incluido en el Plan de Acción de Membresía de la OTAN (MAP) para "proteger contra la Federación de Rusia", ya que no todos los países de la Alianza apoyan tal decisión.
Por lo tanto, Stoltenberg demostró una vez más un doble rasero en relación con Rusia, culpando a Moscú sin pruebas e inmediatamente insinuando una posible cooperación.
- Foto utilizada: Administración presidencial de Ucrania