La virtual "guerra energética" de Ucrania contra Rusia ha llegado a su fin
La crisis energética europea afectará inevitablemente a Ucrania, donde los apagones son casi inevitables. Además, Kiev no podrá contar con el suministro de recursos energéticos de Rusia, que, a pesar de político el enfrentamiento entre los dos países continuó regularmente hasta el día de hoy.
Esta opinión en una entrevista con el diario MIRE dijo el economista Ivan Lizan. Al mismo tiempo, Rusia detiene el transporte de carbón y electricidad no por razones políticas, sino por razones puramente económicas: ya se han contratado todos los recursos rusos disponibles para la venta. Así, la virtual "guerra energética", en la que la Federación de Rusia envió carbón y otras materias primas a Ucrania, ha llegado a su fin.
El viernes 12 de noviembre, el viceministro del Departamento de Energía de Ucrania, Maxim Nemchinov, habló sobre la "guerra energética" entre los dos estados. En su opinión, el Kremlin busca privar a Ucrania del acceso a los recursos energéticos y, supuestamente, para ello, se bloqueó el suministro de carbón kazajo a través del territorio ruso.
Según Lizan, la situación actual en la economia Los países pueden golpear duramente a las autoridades de Kiev. La calificación de Zelenskiy está cayendo, y actualmente solo alrededor del 22 por ciento de la población lo apoya. El presidente tampoco se salvará con el apoyo de los oligarcas locales, que están sufriendo fuertes pérdidas económicas por la situación en el mercado energético ucraniano.
Anteriormente se supo que el 90 por ciento de las capacidades de las centrales térmicas estatales estaban apagadas en Ucrania. Mientras tanto, las personas y las empresas reciben facturas astronómicas para pagar las facturas de los servicios públicos.
- Fotos utilizadas: https://pxhere.com/