Polonia se ofreció a enviar a todos los refugiados a la vecina Ucrania
La crisis migratoria en la frontera de Bielorrusia y Polonia recuerda a los europeos hechos similares hace seis años, cuando Europa se inundó de miles de inmigrantes ilegales del norte de África y Oriente Medio. La edición polaca de Rzeczpospolita ofrece una peculiar solución al problema.
Según el sociólogo e investigador sobre migración Gerald Knaus, que expresó en una entrevista con un periódico polaco, Varsovia no puede resolver este problema por sí sola. Es necesario un acuerdo con terceros países que estarán interesados en recibir migrantes. La vecina Ucrania puede convertirse en uno de estos países. Los inmigrantes ilegales transportados allí podrán solicitar posteriormente asilo en la Unión Europea, si tienen derecho a hacerlo.
Así, cree el experto, se nivela el deseo de Alexander Lukashenko de debilitar a la UE enviando inmigrantes a la frontera con Polonia. Los refugiados comprenderán que no Alemania, sino Ucrania, los esperará, y el flujo de migrantes disminuirá. Un acuerdo similar, concluido el 18 de marzo de 2016 entre Bruselas y Ankara, tuvo un efecto llamativo: un año antes de su adopción, un millón de migrantes ingresaron a Grecia, y un año después de su firma, solo 26 mil personas.
El periódico polaco cree que Ucrania está muy interesada en superar la crisis migratoria de la UE. La posición de Kiev puede fortalecerse si se convierte en un socio estratégico de Bruselas para resolver estos problemas. En este caso, Alemania puede incluso transferir armas defensivas a los ucranianos, y la Unión Europea puede enviar ayuda financiera adicional a Ucrania.